mi historia, como tantas otras.....

Para relatarmos as vivencias vitais dos nosos pais, nais, avós e avoas, eses herois da nosa Emigración...
rosamerchi
Mensagens: 53
Registado: domingo, 05 dez 2004, 00:00

mi historia, como tantas otras.....

Mensagempor rosamerchi » segunda, 02 fev 2009, 14:44

Una historia de tantas, con la diferencia que es la mía!
Nací en A Coruña, (el gallego fue prohibido, recuerdan? por eso prefiero escribir en castellano porque me apetece ahora.... no vamos a entrar en el merito de la cuestión vale!).
Cuando tenía entre dos y tres años vinieron para Brasil, primero mi padre, después mi madre. Quiero que conste que mi padre vino con un contrato de trabajo específico y luego llamó a mi madre (para eso de la reunión de família) Creo que cuando los galleos (u otros pueblos como los italianos, alemanes etc) vinieron pra Ameria había un plan de interés de los países que los acogían en aquel momento su mano de obra, fueral o que fuera era necesária.
Yo me quedé a cargo de mis tías que me criaron, ellos nunca mandaron una perra gorda (ni chica) desde América, ellas eran limpiadora de cine una y dependienta otra, cuando llegaban a casa trabajaban hasta la madrugada, al pie de la radio, haciendo arreglos de ropa, muy dadas al cine, al teatro y a la zarzuela me llevaban con ellas a todos los lados y me infundieron una cultura que, aunque no fuera como tantas historias de aldea, de castañas, de labregos, de tierra, de vacas y de porcos, no deja de ser una cultura gallega digo yo.
Aprecié Cantigas da Terra, El Ballet Gallego, Los Tamara con Pucho Boedo que era amigo de infancia de un tio mío y hasta Ortega el de Zara trabajó con mi tía y era amigo de juventud de otro tío mío cuando la diferencia social entre ellos no existía..... en fin, todas esas cosas son también de gallegos para bien o para mal.....
Me crié también entre Beatles y Rolling Stones jajajaja!!!! y no por eso soy menos galega.
A los dieciocho mis padres me trajeron para Brasil, casi me muero, fue una locura pero me di cuenta q había q vivir, aqui llegué, aqui estudié lo que no pude hacer allá por motivos q no vienen al caso ahora, también trabajé allá desde los 13 años como mecanógrafa y tal y no dejó de ser trabajo aunque no fuera ir al molino.....
Bueno, el caso es que aquí me empleé en una gran empresa brasileña y muchos de aquí llegaron a decirme que vine de fuera para quitarles empleo lo que disiento porque, me presenté a unas oposiciones que aprobé, mientras mantuve el empleo antes de jubilarme fue porque tenía la capacidad suficiente sino estaría en la calle y cuando me jubilé lo hice porque pagué patacón a patacón (aunque no haya sido con patacones precisamente) la seguridad social y así hice uso de mis derechos.
Qué quiero decir con este rollo, primero que TODOS somos gallegos independiente si de la capital o de la aldea, independiente si falamos galego (lo que realmente me parece muy bien y necesario) o hablando castellano, y tanto hicieron Galicia (o España) los que se fueron como los que quedaron, que hay gente en América, sea cual sea el país, que en el fondo rechaza al emigrante (eso es en cualquier pais de este bendito mundo) y también los que vinimos para América, hicimos América.
Vean bien, aunque no hayamos "hecho las Americas" volviendo con ostentacion o enriqueciendo, aunque vivamos la vida tranquila de los comunes, hicimos America porque ésta no sería la misma sin la emigración que la construyó para bien o para mal.....
Todos los emigrantes de cualquier lugar del mundo, ninguno se marcha de su país por ahi adelante si no lo necesita, todos van atrás de un ideal sea de riqueza, sea de conocimiento del mundo o lo que sea.
Yo no vine buscando nada porque vine obligada, era menor, tenía que obedecer y no habia otra manera pero si al final me quedé.... entonces vendría a ser algo parecido, quedé buscando algo sea lo que sea.
Todos los emigrantes mandan dinero desde donde están para sus países de una manera o de otra y por los más diversos motivos.
Los brasileños que van a trabajar a EE.UU, Japón, o Europa, todos empetan para mandar, para volver, para hacer su "américa" en el sitio que estén. En eso se incluyen argentinos, chilenos, bolivianos etc. etc. etc. lo mismo marroquíes o angolanos..... digo yo! todos quieren mandar para sus casas, todos sueñan con mejorar la situación y volver demostrando lo que consiguieron con tanto sacrificio.
Algunos lo consiguen y otros no, infelizmente.....
Algunos suspiran por su tierra, sea la que sea, hasta morirse.... a otros parece no importarles aunque les importe y no lo demuestren.
Bueno, y qué quiero decir con este rollo q no sé si a alguien le importa, quiero decir que
todos somos gallegos no hay mejor o peor gallego, o más gallego y menos gallego, el que siente y ama a su tierra es gallego y punto.
No son menos gallegas mis hermanas q aquí nacieron que un marroquino, por ejemplo, que por circunstancias nació en galicia, como dice mi madre, si una gata da cria dentro de un horno, nacen gatitos y no bizcochos... (jajaja) pero sí, habrá el que se siente más gallego en su corazón o no le dará importancia a eso.
Si andamos por aquí, somos gallegos porque de alguna manera nos sentimos gallegos, entonces, que tal dejar de pensar en el dinero que se fue para España o el dinero que también viene de España?
A algunos de Brasil les parece que el extranjero se gasta fuera el dinero que gana aquí, bueno, pero muchos brasileños tambien hacen turismo en el exterior si les peta, y qué? es el derecho internacional de ir y venir que logramos.
Por otro lado, no mezclemos la historia de emigrante ilegal que vemos por todos los lados, a pesar que esa es una historia triste para otro fio de discusión que entra en la política, todo se vuelca en decir los recibimos y ahora no nos quieren........ Les cuento que aquí en Brasil, tampoco se aceptan personas de otros países para trabajar así como así, hay un in fin de dificulades para acerlo.
Por otro lado, yo cuando puedo voy a Galicia a reencontrar mis raíces, podría hacer turismo por estas bandas pero lo mismo los brasileños, argentinos, uruguayos y qué sé yo, si están en la emigración, seguro que se gastan sus ahorros yendo a sus países para ver a la familia y si pueden compran bienes para asegurarse un futuro mejor para cuando vuelvan a sus orígenes si lo consiguen (y ojalá lo consigan si es eso lo que desean!)
Entonces, es igual aquí que allá, es lo mismo ser emigrante de un lado que del otro lado del charco, todos quieren defender su espacio y al mismo tiempo, todos necesitamos los unos de los otros para crecer y evoluir como seres humanos.
Bueno, perdonen por esto tan largo pero queria compartir mi historia con todos (aunque ya la habia contado en A Rolda al principio de su existencia allá por los no se cuando que surgió esta cosa fantastica que es Fillos) y al mismo tiempo dar mi opinión con un sinfín de cosas que se ventilan por aqui.
Bicos e apertas con agarimo dende Basil
Rosa, galega de A Coruña

latuneiro
Mensagens: 24
Registado: segunda, 05 jan 2009, 23:47

mi historia, como tantas otras.....

Mensagempor latuneiro » segunda, 02 fev 2009, 20:45

Buenas Rosa:
Estoy muy de acuerdo en todo lo que tu dices.
No me queda otra más que responderte despues de comprobar que habias citado unas palabras mias en la sección: "E si nos contas a tua historia?".
Lo hago aquí ya que me parece más correcto.
Porsupuesto que gallego es el que se siente de corazón. Sea o no sea nacido na terra.
Sea o no sea hijo de gallegos. Tenga o no sangre gallega.

Tanto gallego como de cualquier parte,cultura o religión.
Yo personalmente, eso lo respeto. Pero lo que no acepto es a la gente que reniega de sus orígenes. La gente que se dice identificar con un sentimiento, y luego no lo respeta ni lo comparte.
Soy hijo de gallegos emigrantes dentro de España. Pero mi casa era Galicia en bruto.
Me siento gallego, ¿Que le voy a hacer? Y me gusta.
A mi tambien me han dicho eso de que fueron mis padres a quitar trabajo. Sí, posiblemente.
Un trabajo que era de sol a sol. Un trabajo que ayudó a industrializar y hacer de esa zona, una de las más desarrolladas de España.
Por eso yo (aunque suene a tópico) no tengo nada contra los inmigrantes.
En mi casa se mandaba lo que se podia a la aldea...
Pero tambien veo una discriminación positiva en este aspecto. y aunque entre en el terreno político o social,a veces me siento mal.
Sin ír más lejos:
Hace tres meses me hice el alta de teléfono en casa. Las tres primeras semanas era un acoso continuo de llamadas a una persona con nombre extranjero.
Al parecer mi número le pertenecio con anterioridad.
Financieras, corredurias de seguros, y el banco. El banco, la caja de ahorros, el banco de nuevo....
Casualidad mi vecino trabaja en ese banco y yo a modo de coña le pregunte:
-Pero bueno;¿Que os pasa con esta muchacha?¿Le ha tocado un premio?-
Contestación: No veas la de gente extranjera que ha pedido préstamos personales y con esto de la crisis se ha marchado a sus paises sin devolver el dinero.-

Poco tiempo despues unas amigas de mi mujer que son de Santo Domingo. A las que el gobierno les habia concedido un piso de protección oficial. Se fueron a su pais poniendo el piso en alquiler.
Porsupuesto que en muchos paises, recibiendo un alquiler mensual de 770? se vive bastante bien. Y eso lo pagamos todos.(¿Los Culpables?)

Incluida la gente que viene de fuera, y honradamente trabaja para poder enviar ayuda a sus paises de origen.
Y como estas dos historias tengo alguna más que si quieres te las puedo mandar por privado.
De modo que me gustaría agradecer a todas las personas que por unos motivos u otros se han tenido que emigrar para ganarse el pan que en sus tierras no podian.
Y que dan vida a los lugares donde están, a la vez que ayudan a los de origen.

Los demás me avergüenzan. No son dignos de emigrar. Ni de ser recibidos de nuevo en sus casas.
Sólo manchan el honor de sus pueblos y de sus gentes.


Voltar para “Historias da nosa emigración”

Quem está ligado:

Utilizadores neste fórum: Nenhum utilizador registado e 1 visitante