Estoy cansada de no saber dónde morirme...

Para relatarmos as vivencias vitais dos nosos pais, nais, avós e avoas, eses herois da nosa Emigración...
Avatar do Utilizador
rubi
Socio/a
Socio/a
Mensagens: 359
Registado: terça, 01 abr 2008, 22:58
Contacto:

Estoy cansada de no saber dónde morirme...

Mensagempor rubi » quarta, 20 ago 2008, 13:10

Estoy cansada de no saber dónde morirme. Esa es la mayor tristeza del emigrado.
¿Qué tenemos nosotros que ver con los cementerios de los países donde vivimos?...
¿No comprendéis? Nosotros somos aquellos que miraron sus pensamientos uno por uno durante treinta años. Durante treinta años suspiramos por nuestro paraíso perdido, un paraíso nuestro, único, especial. Un paraíso de casas rotas y techos desplomados. Un paraíso de calles desiertas, de muertos sin enterrar. Un paraíso de muros derruídos, de torres caídas y campos devastados...
Podéis quedaros con toto lo que pusisteis encima. Nosotros somos los desterrados de España. Dejadnos las ruinas. Debemos comenzar desde las ruinas. LLegaremos...


Fragmento del libro Memoria de la Melancolía, de Maria Teresa León.
____________________________________________________________

¿Cómo puedo saber yo, Rubí, hija de gallegos emigrados de España en los albores de la Guerra Civil, que mis padres no pensaban igual?
¿Cómo puedo saber ahora, que ya no los tengo conmigo, si nunca se atrevieron a expresar ese sentimiento y hoy yacen bajo tierra argentina, tierra a la que amaron porque los cobijó cuando abandonaron su país corridos por el hambre y la guerra inminente, cruzaron el enorme océano y se afincaron aqui, formaron su familia, tuvieron hijos argentinos, pero jamás olvidaron su aldea natal, de casas encaladas de blanco, de ventanas florecidas, del olor del azafrán, el pimentón y la canela, el color oro del aceite de oliva y el plata de las sardinas, de las coles, los garbanzos, los grelos, las judías, las moras, los naranjos, la música que escuchaban, las coplas que cantaban, el idioma que hablaban, el sol y la lluvia y el azul de su cielo?.
Para quienes la palabra VOLVER no se usaba para regresar a cualquier lugar, porque para ellos VOLVER sólo era volver a España.
Este fragmento del libro escrito por Maria Teresa León que hace pocos días leí, me movilizó mucho, me dejó pensando, me conmovió profundamente. Me hizo entender lo que debieron sentir al no poder regresar a su tierra, ni aún después de muertos.
Pido perdón si este mensaje resulta un poco triste, pero sentí la necesidad de compartirlo con mis hermanos de Fillos porque estoy segura de que, tanto los que viven en Galicia como los hijos de gallegos emigrados, estén donde estén, pueden comprenderme....

Rubí
Buenos Aires-Argentina

mafe
Mensagens: 16
Registado: quinta, 31 jul 2008, 23:49

Estoy cansada de no saber dónde morirme...

Mensagempor mafe » sábado, 23 ago 2008, 07:19

No tenes que pedir perdon... De una manera u otra creo que la mayoria de los que aqui participamos, lo compartimos y lo entendemos.
Y no solo el parrafo que publicaste es hermoso, tus palabras tambien lo son.

Yo soy nieta de espanioles, aunque de chiquita nunca supe con certeza si era uruguaya o espaniola, porque en casa, todos se "creian" espanioles.
De adolescente llegue a tener discusiones con mis padres y mis abuelos, recordandoles que yo era uruguaya, que Espania si... pero eso era el pasado...

El tiempo y los caminos de la vida, me llevaron a emigrar y me vine a Canada.
Mis hijos nacieron aqui... y hasta hoy, que ya estan en sus 20, NO SABEN SI SON CANADIENSES, URUGUAYOS, o ESPANIOLES!!!!!!!

Ahora finalmente entiendo a mis Mayores, ahora se lo que es estar aca, pensando en alla y sintiendo el no saber si soy de aca o de alla.
Y ya no estoy entre 2 banderas. Para complicarla bien: Estoy entre 3!

Mis papas y todos mis hermanos tambien emigraron a Canada.
Los pobres viejos descansan en suelo Canadiense.
Lejos de donde descansan sus padres, quienes a su vez descansan lejos de donde descansan los suyos. Estan bajo el suelo que los amparo cuando necesitaron refugio, "rodeados" de sus hijos, nietos y bisnietos...

Nunca pudieron visitar la tierra de sus padres, que era su maximo suenio.
Nunca volvieron a visitar la tierra donde nacieron.
Pero nos legaron y mantuvieron vivo en nosotros, en nuestros hijos
el saber de donde venimos, el querer ese lugar como si alli hubieramos nacido.

Ahora de grande aprendi que una vez que te fuiste; no sos ni de aqui ni de alla,
pero tambien aprendi que ser gallego no es una cuestion geografica...
Es algo que va mas lejos y mas adentro de lo que algunos limitan como fronteras...

No importa donde nos vamos a morir, es el mismo accidente geografico
de donde vinimos a nacer...
Lo que importa es donde y como vivimos y lo que llevamos en nuestra sangre y nuestro corazon. Y ya llegara el momento de esa gran reunion con los que fueron, los que son y los que seran....

Un abrazo, Mariela

sbaezagarr
Socio/a
Socio/a
Mensagens: 684
Registado: sexta, 04 mar 2005, 00:00

Estoy cansada de no saber dónde morirme...

Mensagempor sbaezagarr » domingo, 24 ago 2008, 03:06

Gracias Rubi y Mafe por haber compartido con nosotros vuestras reflexiones acerca de la historia de emigración de sus familias.

Si bien es cierto, el fragmento del libro Memoria de la Melancolía de María Teresa León, citado por Rubi, nos hace pensar en nuestros Devanceiros, este pensamiento se torna más real y cercano al leer la vivencias que ambas describen con tanta claridad acerca de como fue para sus padres y abuelos, la partida de la tierra natal a la que no pudieron regresar.

Sin duda que con estos mensajes tan hermosos, cada miembro de este, nuestro lugar de encuentro, vuelve a recordar lo que alguna vez le fue contado en relación a los sentimientos de sus padres o abuelos al alejarse de la terra nai y al establecerse en un país que los cobijó por el resto de sus vidas.

Como alguna vez lo expresé en la "Presentación de las historias de nuestra emigración", estas historias que provienen de personas tan distintas y tan iguales, tienen un denominador común en el sacrificio de dejarlo todo por una vida mejor. Eso es lo que nos une, eso es lo que nos emociona, eso es lo que nos hace sentirnos tan cercanos, aunque nunca nos hayamos visto, aunque vivamos en países lejanos y diferentes.

Manteniendo vivos estos recuerdos, preservando su legado y haciendo que nuestros hijos y nietos y los hijos de ellos sigan traspasando este orgullo por nuestras raíces, honramos a nosos Devanceiros, quienes con su sacrificio y esfuerzo nos dieron la posibilidad de una vida mejor.

Gracias nuevamente a las dos y ojalá que muchos de los nuevos Fillos de Galicia se animen a compartir sus historias de emigración.

Un abrazo,
Sandra

cachafeiro
Socio/a
Socio/a
Mensagens: 684
Registado: sábado, 29 mar 2008, 01:44

Estoy cansada de no saber dónde morirme...

Mensagempor cachafeiro » domingo, 24 ago 2008, 20:04

A miña querida amiga Rubì, fixéchesme emocionar ata as làgrimas. Eu ao meu pai xa non o teño mais fisicamente, pero està en cada momento da miña vida. Foi un galego que sufriò por demàis na sùa terra, tanto, que sempre decìa que non habìa nada que o unise con Galicia, que non querìa volver pisar o seu pobo, nin ver a casa onde habìa nado. Sempre souben que esas palabras eran de rabia, por todo o que habìa perdido, porque cando escoitaba soar unha gaita apertábaselle o corazòn, porque nunca dejò de falar na sùa lingua, porque lle enseñò aos seus fillos o respecto pola terra onde un naciò. Pero llegò o dìa en que quizo saber do seu irmàn maior e xogaba coa idea de facerse un "viajecito polo pago". Pero xa era tarde, o seu irmàn habìa morto e èl empezò a ter problemas de saùde, e que ironìa, problemas no "corazòn". E non regresò, e a "casa" se quedò coas ganas de volvelo a ver. Non quero nin podo pensar na idea que o seu desexo sexa descansar no pobo que o viò nacer e non o cuidò, no que tivo que madurar de vez e aos golpes. Eu quéroo acà, comigo.


Alexandra Cachafeiro Camiña

Avatar do Utilizador
rubi
Socio/a
Socio/a
Mensagens: 359
Registado: terça, 01 abr 2008, 22:58
Contacto:

Estoy cansada de no saber dónde morirme...

Mensagempor rubi » quarta, 27 ago 2008, 13:17

Querida amiga Alejandra: comprendo el dolor que habrá sentido tu padre por todo lo que tuvo que sufrir en su tierra durante esa guerra injusta y cruel, como toda guerra y más cuando se trata de una guerra entre hermanos. Eso le provocó un rechazo, un querer olvidar, una necesidad de desterrar de su memoria todo lo que tuviera que ver con Galicia.
Pero ya ves que en el fondo de su corazón seguía sintiendo el mismo amor de siempre por ella, por su lengua, por su música y ese amor te lo transmitió a vos, porque en cada palabra que escribes se trasluce el entrañable cariño que sientes por Galicia.
Haces bien en no pensar que a él le hubiera gustado descansar para siempre en su tierra natal, porque, aunque obligado por las circunstancias, él eligió Argentina para vivir, formar su familia y morir, ésta tambien era su tierra, la madre tierra que lo cobijó y lo adoptó como hijo dilecto.
Como bien expresó Mafe en su mensaje, lo importante no es dónde, sino cómo se vive y lo que llevamos dentro de nuestro corazón.
Tu padre estará siempre en tu recuerdo, como el mío y el de tantos otros gallegos inmigrantes que nunca pudieron VOLVER, pero que en el fondo, tal vez nunca se fueron del todo.....
Un gran abrazo....

Rubí
Buenos Aires-Argentina

silvine
Ex-membro
Mensagens: 159
Registado: quinta, 06 mar 2008, 02:59

Estoy cansada de no saber dónde morirme...

Mensagempor silvine » quinta, 28 ago 2008, 06:24

Rubí, gracias por la cita de María Teresa León, que habla sobre un tema tan particularmente emotivo para esta familia de Fillos, donde se buscan los lazos perdidos y se recuerdan las historias de quienes tuvieron que desarraigarse por muchos tipos de exilio.
Compartir las historias es un gesto como el de abrir las manos para mostrar lo que somos, para dar lo que guardamos en el fondo de nuestro corazón, en el acto de compartir aquello que, a la vez, nos enorgullece, nos duele, nos hace sonreír.

Alexandra, cómo no entender a tu padre, tras haber sufrido en su propia tierra tan terribles momentos. La guerra es un hecho que no puede sino dejar profundas huellas. Sin embargo, tu pasión por la cultura gallega, tu permanente vivir en galego nos habla de que han quedado vívidas en ti las enseñanzas de un hombre ejemplar. Ni hablar de esas coplas maravillosas que nos "cantas", tradicionales, si no me equivoco, que son la delicia de Ana y de quienes nos detenemos a "escucharte" en tus mensajes y en el bate.

Por mi parte, mis recuerdos tienen la forma de los relatos. Los que mi madre me transmitía sobre cómo llegaron mis abuelos, las penurias vividas tras la muerte de su papá cuando ella tenía 4 años, que alguna vez compartí en otro hilo, y su recuerdo de los recuerdos que desgranaba mi abuela, cuando ya hacia el fin de sus días se sentaba en su sillón de mimbre y cobijaba a los niños de la casa del barrio para defenderlos de las reprimendas.
Mi abuela y mi madrina, ambas nacidas en Ourense, eran calladas, se habían hecho fuertes para afrontar la vida, y ahora las entiendo tanto...
Me disculpan si no sigo. Sólo espero que la invitación que Sandra ha hecho para que los "nuevos" integrantes de Fillos cuenten sus historias sea aceptada. Cada uno de nosotros tiene la propia y seguramente todos nos sentiremos representados un poco en cada una de ellas.

Un fuerte abrazo.
Silvine


Voltar para “Historias da nosa emigración”

Quem está ligado:

Utilizadores neste fórum: Nenhum utilizador registado e 1 visitante