Abuelas y abuelos gallegos.

Para relatarmos as vivencias vitais dos nosos pais, nais, avós e avoas, eses herois da nosa Emigración...
mmariacruz
Mensagens: 23
Registado: domingo, 22 jul 2007, 14:58

Abuelas y abuelos gallegos.

Mensagempor mmariacruz » sábado, 18 ago 2007, 16:21

SIN QUERER ENVIE DOS VECES EL MENSAJE Y NO SE BORRARLO
LAMENTO EL ERROR PERO RECIEN EMPIEZO CON ESTE SITIO
AHORA ME ACOBARDE Y NO OCUPARE MAS ESPACIO
HASTA SIEMPRE MARIA CRUZ
Última edição por mmariacruz em sábado, 08 nov 2014, 21:34, editado 1 vez no total.

sergioriverocervio
Mensagens: 17
Registado: quarta, 15 ago 2007, 01:42

Abuelas y abuelos gallegos.

Mensagempor sergioriverocervio » sábado, 18 ago 2007, 19:02

Aos amigos dessa página, lhes comunico que a música El abuelo, de Alberto Cortez, está disponível para venda no site iTunes, junto de algumas outras versões.

Abraços

Sérgio Rivero Cerviño
Última edição por sergioriverocervio em sábado, 08 nov 2014, 21:34, editado 1 vez no total.

mariajuana
Mensagens: 562
Registado: segunda, 02 dez 2002, 00:00

Abuelas y abuelos gallegos.

Mensagempor mariajuana » segunda, 29 set 2008, 06:45

"Los Trasterrados"
A Pedro Penelas y Tomas Abad, mis abuelos



No preguntaron nada.
Vinieron en los barcos del hambre y la tristeza,
traían calderos, baules, rezos.
Viajaron desde el bosque sobre el mar de la noche.
Campesinos absortos, insurrectos.
Eran hijos de viejos labradores,
de fraguas y neblinas,
de encinas que engendraron los dioses del destierro.
Cantaban en secreto un idioma de lluvias.
Venían con los ojos desplomados del alba,
con los oleos antiguos de los templos,
con las voces desnudas.
Sin capa, sin espada, sin gloria.
Llevaban la ceniza en pobres escudillas,
el luto por herencia, el olor de los huertos.
Y lunas que bordaron mujeres encorvadas
o señales intactas en perdidas aldeas.
Traían chaquetones, mantillas, linos, panas.
Recordaban las piedras de montes con olivos,
la brisa de los aparecidos,
el hechizo de las llamas en la piedad del lecho.
La cripta, el olor del mirto, la madera.
No preguntaron nada.
Abrían las ventanas, lavaban las cocinas,
renovaban coraje en sus fotografías.
No sabían escribir ni leer ni mentir.
Eran de un linaje misterioso, de un perfil delicado.
Ofrendaban soledad, inocencia, belleza.
No conocían museos ni héroes.
No sabían de libros, de patrias, de banderas.
Protegían sus santos con ajos y albahaca.
Se ocupaban de las cosas comunes:
del trabajo, del pan, de los hijos.
No expresaron fatiga ni dolor. Morían en silencio.
Llevaban en la sangre
el honor, la palabra, la brisca.
Bebían vino tinto. No reclamaron nada.
Caminaban el tiempo de otro tiempo.
Supieron comprobar lo efímero en miradas sagradas.
Fueron los reyes de mi infancia.
Sin mármoles ni bronces ni castillos.

Hoy evoco sus nombres, sus memorias, sus sueños.
No preguntaron nada. No pregunto nada. Camino.

Buenos Aires, enero de 1995.
Del libro "El Mirador de Espenuca" (Buenos Aires, 1995,
Torres Agüero Editor)


María Juana Magadán López
Vilaframil A Fonsagrada-Lugo.
Bahía Blanca, Bs. As. Argentina.


Voltar para “Historias da nosa emigración”

Quem está ligado:

Utilizadores neste fórum: Nenhum utilizador registado e 1 visitante