TV3 censura finalmente el documental ¿Monarquía o República?

Para os temas da vida política do Estado Español que non teñen que ver directamente con Galicia.
Avatar do Utilizador
rubi
Socio/a
Socio/a
Mensagens: 359
Registado: terça, 01 abr 2008, 22:58
Contacto:

TV3 censura finalmente el documental ¿Monarquía o República?

Mensagempor rubi » quinta, 15 abr 2010, 22:10

El régimen borbónico consigue impedir que el primer documental de estas características que trataba la cuestión no vea finalmente la luz.
La televisión pública catalana ha censurado el documental Monarquía o República?, que no se emitirá finalmente.
Aunque la principal responsable de la censura, Mònica Terribas, directora de TV3, señaló que se suspendía para darle un enfoque distinto, lo cierto es que el documental ha sido prohibido.
Terribas aseguró que NO se emitirá el documental tal y como está planteado porque requiere un enfoque distinto del que tiene, por lo que la dirección del canal ha decidido no emitirlo. El enfoque actual no ha gustado a los responsables de TV3 porque pone en entredicho la figura de Juan Carlos Borbón, el heredero de Franco en la jefatura del Estado.
El reportaje contiene entrevistas a personajes como Gregorio Peces-Barba y Gabriel Cardona, testigos muy interesantes, resumió Terribas, quien aseguró que en unos meses el canal se replanteará trabajar en el contenido elaborado en su estado actual por Montse Armengou y Ricard Belis, que tuvieron que hacer hasta tres versiones distintas del documental, ninguna de las cuales gustó a una cadena que ha decepcionado a muchos por la censura.
Si España permitiera escoger la forma de Estado, ¿qué votaría, monarquía o república? Esta pregunta, colocada en la web de la tele autonómica catalana, ofrecía un resultado mayoritariamente inclinado hacia la segunda opción. En el documental aparecerían diversos personajes que defienden una u otra opción. Así, entre los monárquicos aparece el periodista Luis María Anson («entre los países más libres del mundo, socialmente más justos, económicamente más desarrollados, culturalmente más progresistas, están las monarquías parlamentarias», dice), el exlíder del PP catalán Aleix Vidal-Quadras («las dos experiencias republicanas en España nos deberían haber vacunado contra tentaciones de este tipo», declara), el conde de Sert, Jaime Peñafiel, Sabino Fernández campo, y Peces Barba, entre otros.
Y entre los segundos estaría el diputado del PNV Iñaki Anasagasti, Josep-María Terricabras, Toni Albà, Antonio Romero o Joan Tardà, entre otros muchos.
El régimen, sin embargo, ha conseguido que el público no pueda ver el trabajo.
Fuente: www.larepublica.es
Rubí
Buenos Aires-Argentina

Voltar para “Política en España”

Quem está ligado:

Utilizadores neste fórum: Nenhum utilizador registado e 1 visitante