Inquietud por el hostigamiento a la prensa en América latina
Las entidades que nuclean a las empresas editoras de diarios y periódicos de América Latina expresaron de manera conjunta su "profunda inquietud" por lo que consideran "el sostenido deterioro de la libertad de expresión" en la región.
Así lo hicieron saber a través de una solicitada que se publica hoy en diferentes diarios y periódicos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Bajo el título "Sostenido deterioro de la libertad de expresión", la solicitada conjunta destaca que "las asociaciones que reúnen a las empresas editoras de diarios y periódicos firmantes, observan con profunda inquietud el sostenido deterioro de la libertad de expresión en América Latina".
Agrega luego que "en este contexto, continúa preocupándonos seriamente cómo la impunidad en los asesinatos de periodistas, las amenazas, y agresiones físicas y verbales, el hostigamiento regulatorio, judicial y tributario contra propietarios, periodistas y trabajadores de medios de comunicación, la arbitrariedad y caducidad injustificada de licencias de estaciones de radio y televisión, la injerencia y cooptación gubernamental de medios privados y la asignación arbitraria de publicidad estatal, se han convertido en prácticas recurrentes entre algunos de nuestros gobernantes".
En el siguiente párrafo se plantea que "la experiencia de las sociedades americanas arroja un resultado invariable: las restricciones a las libertades de expresión, prensa y de información, siempre concluyen en la privación de las libertades y derechos de las personas y atropellan el espíritu de pluralidad y tolerancia al disenso".
"Sin libertad de expresión -agrega- no es posible el libre intercambio de ideas, la formación de una opinión pública informada, ni el ejercicio de los derechos ciudadanos de participación política y fiscalización de autoridades, fundamentales en un Estado de derecho. Sin libertad de expresión, en resumen, es ilusoria la existencia de un régimen democrático".
Y como conclusión, en el último párrafo las asociaciones expresan: "Por lo expuesto, exhortamos a la opinión pública a permanecer atenta ante la instalación y consolidación de regímenes autocráticos, a la vez que invocamos a todos los habitantes del continente a expresar su máxima solidaridad con los numerosos periodistas y medios de comunicación perseguidos, que hoy enfrentan un recrudecimiento de serias amenazas de debilitamiento, desaparición y clausura, como consecuencia del cumplimento de su labor informativa y de la defensa de la libertad de expresión".
Por la Argentina, la solicitada lleva la firma de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). También firman al pie del documento la Asociación de Diarios Colombianos; el Consejo de la Prensa Peruana; la Asociación Nacional de la Prensa (Bolivia); la Asociación Nacional de la Prensa (Chile); la AEDEP (Ecuador) y la Asociacao Nacional de Jornais (Brasil).
Fuente: www.clarin.com
Rubí
Buenos Aires-Argentina
Deterioro de la libertad de expresión
Voltar para “Política en Hispanoamérica”
Quem está ligado:
Utilizadores neste fórum: Nenhum utilizador registado e 1 visitante