A 33 años del último golpe

Para debatir temas sobre a situación política e social en Arxentina, Brasil, Venezuela, Cuba, México, etc.
cachafeiro
Socio/a
Socio/a
Mensagens: 684
Registado: sábado, 29 mar 2008, 01:44

A 33 años del último golpe

Mensagempor cachafeiro » quarta, 25 mar 2009, 01:24

Con reclamos por los juicios contra represores, fue masivo el acto a 33 años del último golpe
Organizaciones sociales y agrupaciones de izquierda se concentraron en Plaza de Mayo en el acto principal por el aniversario del inicio de la última dictadura. Madres-Línea Fundadora fustigó la "lentitud" de los procesos judiciales.

Organismos vinculados a los derechos humanos, entre ellos Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, agrupaciones de izquierda y otras organizaciones sociales se concentraron en la Plaza de Mayo, en el acto principal y masivo de los muchos que recordaron hoy un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976.

En la Plaza de Mayo confluyeron esta tarde varios grupos. En el escenario en la Pirámide de Mayo hablaron representantes de los organismos de derechos humanos. Mientras, el sector peronista marchó desde las avenidas de Mayo y 9 de Julio, y los sectores de izquierda hicieron lo propio a la altura de la Plaza de los Dos Congresos.

Sin actividad oficial prevista para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se trató del acto principal de la jornada. Uno de los momentos más emotivos se dio cuando, precedida por miembros del grupo de danza afro Odu Duwa, la titular de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas, se presentó en la punta de una larga bandera argentina con las foto de 3 mil desaparecidos.

El nuevo aniversario del golpe llegó unas semanas después de la dura polémica que se instaló entre la Justicia y el Gobierno por la demora en las causas contra los represores y los fondos y recursos para afrontar este tipo de juicios.

Justamente ese fue el principal reclamo. Desde Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora reclamaron por "los juicios que avanzan con lentitud" y "que continúan consagrando la impunidad" de los represores de la última dictadura militar.

En esa línea, desde anoche, organismos defensores de los derechos humanos y artistas habían comenzado una "vigilia" del aniversario del golpe frente a los tribunales de Plaza de Mayo. La consigna, en ese caso, fue "en defensa de la vida y contra la pena de muerte". La pena capital fue reclamada en los últimos días por personajes de la farándula como Susana Giménez a raíz de diversos hechos de inseguridad.

"Es bueno saber que no hay sistema político mejor que la democracia. Y no hay democracia separada de los derechos humanos", expresó ayer el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, al inaugurar una muestra fotográfica junto con el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco.

La muestra se llama "De la ley de Residencia al Terrorismo de Estado" y Tedesco recordó a un grupo de alumnos que así como ellos no fueron contemporáneos a la dictadura tampoco lo fue él a la Ley de Residencia de principios del siglo pasado. "La escuela es un lugar de memoria, donde se enseñan las tradiciones de los pueblos", dijo el ministro de Educación.

Otro representante del Gobierno, la ministra de Salud, Graciela Ocaña, identificó ayer a funcionarios de su cartera que se desempeñaron durante gobiernos militares. Ocaña cruzó bandas negras con la leyenda "Funcionario de la Dictadura" sobre los retratos de ex ministros y ex secretarios de Estado en el edificio sede de su cartera.

En las escuelas bonaerenses ayer se leyeron textos prohibidos durante la dictadura. "Es importante que estas fechas se recuerden en forma reflexiva", expresó el subsecretario de Educación, Daniel Belinche.

También hubo actos en la Casa de la Memoria de Morón y Rawson, entre otros lugares. El aniversario del golpe fue recordado hoy en ciudades de todo el país. Y en la capital cordobesa, el mayor centro clandestino de detención que tuvo esa provincia, La Perla, se abrió al público.

http://www.clarin.com/diario/2009/03/24 ... 883651.htm


Nin esquecemento nin perdón.
Castigo aos culpables.


Alexandra Cachafeiro Camiña

Avatar do Utilizador
rubi
Socio/a
Socio/a
Mensagens: 359
Registado: terça, 01 abr 2008, 22:58
Contacto:

A 33 años del último golpe

Mensagempor rubi » quarta, 25 mar 2009, 15:43

Es el Día de la Memoria?, dicen los pañuelos blancos de Plaza de Mayo.

?Y el Día de la Verdad?, agregan los muros de los barrios pobres.

?Y el Día de la Justicia?, reclama esa infancia a la intemperie que nos quiebra el ala, allí donde más duele.

Cada cual calza la piel que le quedó con vida. Es 24 de Marzo y salimos de ronda con nuestras ausencias.

Cada cual viste a su propio dolor, con la pilcha que guarda para la ocasión.

Son 30 mil ausencias. 30 mil ?¿porqué nos duele tanto??. 30 mil miradas que quedaron sostenidas para siempre de las nuestras.

Es un país fusilado, torturado, exiliado, preso y desaparecido, el que vuelve en cada gesto digno, en cada marcha, en cada abrazo.

?¿Lo viste a mi hermano?? ?¿Sabes algo del viejo?? ?¿Y los compañeros y las compañeras, dónde están??

Es un día de otoño que rasguña el alma.

Cuesta encontrar la vertical para salir a la calle, porque es el día de esa lágrima dolida, cayendo sobre la mejilla y la mejilla es un pueblo y es un río que sangra y es un mar que quiere ser lecho y ser cuna y abrigo para disimular tanta vergüenza y no sabe porqué.

Allí andan ellos, la juventud presente, la del Che y tantos otros....

Derrotados y triunfantes al mismo tiempo. Les duele la vergüenza que no tuvieron sus asesinos. Es el día de la vergüenza ajena.


Corrige los errores y aprende con el último poema de Juan Gelman, los nuevos paradigmas que nos faltan, ahora que el mundo estalló por los aires. Es el día de la voluntad.

Suceden estas cosas cuando se recuerda la noche que los dictadores convocaron a la muerte. 24 de marzo de 1976.

?La Junta de comandantes informa a toda la población, que la muerte es el mejor remedio cuando desborda la vida. La muerte para los que quisieron una patria de iguales. Para los desaforados y los que llevan el corazón muy a la izquierda. Muerte para los homosexuales, enfermos irredentos de subversión en el alma, para los judíos que no aprendieron nada en Auswitch, para los ferroviarios que siguieron fieles a Scalabrini Ortiz, para los peronistas que siguen prendiendo la mecha de eso que llaman la solidaridad, para los curas villeros, para los mendigos, para los trabajadores y la resistencia, para las monjas de la Iglesia de la Santa Cruz, para los que amenazaron convertir nuestro país en otra Cuba, olvidando que en la cucarda de la feria anual de la Rural, escrito está que somos y seremos ?occidentales y cristianos?, pero de un Cristo que toca el piano en el Jockey Club para aliviarnos el peso de tanta muerte encima?.

Treinta y tres años pasaron.

Esta vez no podrán evitar que la palabra, recupere la libertad secuestrada en el barco donde asesinaron a Mariano Moreno y un tiempo después, robada en la esquina de San Juan y Entre Ríos, de donde se llevaron a Rodolfo Walsh con su Carta Abierta a la Junta Militar.

Será ley la palabra para todos. Será ley el país inclusivo. Y es ley por los siglos de los siglos, que este Día es de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Los 30 mil ausentes navegan por el aire, para llenarnos de vida hoy más que nunca.

Es una doble pena que algunos recuerden este día, añorando a los dictadores.

Mentirán, falsearán, golpearán, violentarán la convivencia de los argentinos. Pero el manual de estilo del buen explotador, les enseña a declarar que esas malas conductas, las cometen los otros.

Que sea el día de la solidaridad, hoy y siempre.

Fuente: Jorge Giles-periodista


Rubí
Buenos Aires-Argentina


Voltar para “Política en Hispanoamérica”

Quem está ligado:

Utilizadores neste fórum: Nenhum utilizador registado e 1 visitante