Denuncian que desde la Xunta de Galicia estarían extorsionando a las autoridades del Centro Gallego
02-11-2009 - Eduardo Fleming
El PSOE Buenos Aires denunció a través de un comunicado que las autoridades de la Xunta de Galicia están “extorsionando a las autoridades del Centro Gallego para que cedan el control y gestión del centro médico”
Según la denuncia realizada por el PSOE Buenos Aires “Una delegación de funcionarios de la Consellería de Sanidad, Presidencia y Secretaría Xeral de Emigración han emplazado a las autoridades del Centro y a sus agrupaciones políticas a aceptar en forma coercitiva esta “privatización“, bajo amenaza de retirar la participación de la Xunta de Galicia en la Fundación Galicia Salud”.
La gravedad de la situación es tal, que los encargados de las agrupaciones políticas del Centro Gallego tienen temor de dar la cara, ya que se sienten presionados por las autoridades de la Xunta y temen por el futuro de la institución, en un tema que para colmo se tiene que definir antes del 9 de noviembre.
Por el momento según pudo averiguar este diario, el borrador para realizar esta operación existe (ver foto), lo que estaría implicando de por sí una acción como mínimo cuestionable, ya que un contrato de 18 años estaría excediendo su período de gestión con la consiguiente hipoteca a futuros gobiernos, mientras que sobre la extorsión que acusa el PSOE por ahora ninguno se animó a blanquearla, pero off the record admiten la presión a la que se ven sometidos.
Vea el comunicado del PSOE
Peligra el Centro Gallego de Buenos Aires.
El Partido Socialista Obrero Español de Buenos Aires denuncia mediante el presente comunicado, y hace saber a la comunidad gallega, que las actuales autoridades de la Xunta de Galicia en una acción sin precedentes, están extorsionando a las autoridades del Centro Gallego para que cedan el control y gestión del centro médico, al Grupo Recoletas (grupo español dedicado a la administración de entidades médicas, principalmente en Castilla-León).
Una delegación de funcionarios de la Consellería de Sanidad, Presidencia y Secretaría Xeral de Emigración han emplazado a las autoridades del Centro y a sus agrupaciones políticas a aceptar en forma coercitiva esta “privatización“, bajo amenaza de retirar la participación de la Xunta de Galicia en la Fundación Galicia Salud, la cual está integrada por un 50 % de autoridades del Centro Gallego y otro 50 % de la Xunta. Es decir, en términos concretos, se dejaría de aportar fondos desde el gobierno de Galicia.
Hace ya unos años, el Centro Gallego ha iniciado un camino de recuperación, gracias a la gestión de sus actuales autoridades y de sus agrupaciones políticas, y de las acertadas políticas implementadas por el gobierno central y en su momento, por el gobierno de D. Emilio Pérez Touriño.
En la actualidad, y a pesar de la difícil situación por la que atraviesan las entidades de salud en la Argentina, podemos decir que el Centro Gallego ha comenzado a dar pasos concretos para su recuperación, teniendo como objetivo principal recuperar la calidad de los servicios y estabilizar sus cuentas a mediano plazo, siendo estas pautas, las únicas garantías reales que le permitirán asistir a todos sus asociados entre los que se encuentran mas de 4.000 gallegos y gallegas que forman parte de la mejor historia de la entidad.
Luego de tanto esfuerzo y de invertir tantos recursos (provenientes de los impuestos de los ciudadanos gallegos principalmente), la irresponsabilidad del gobierno de la Xunta de Galicia le entrega “llave en mano” a una gerenciadora española, los destinos de un centro médico que goza hoy de una de las mejores infraestructuras hospitalarias del país. Y lo hace de la peor manera. En forma extorsiva y bajo presión. Con la prepotencia de quien detenta y abusa del poder.
Queremos mencionar a continuación, algunas bondades del convenio que quieren imponer:
1.- Contrato por 13 años (sin concurso previo, es decir, sin convocar a otros oferentes. Entiéndase: ADJUDICACIÓN DIRECTA).
2.- Compromiso de inversiones por parte del grupo por unos € 8.000.000. Es decir, unos € 615.000 al año. Actualmente el Centro Gallego factura servicios a terceros ( sin contar con cuotas sociales, etc ) por valor de € 580.000 mensuales.
3.- A su vez, la Xunta de Galicia aportaría € 3.100.000 mas durante 9 años.
4.- En definitiva, la Gerenciadora no solamente recuperaría su supuesta inversión con el cobro de la facturación del Centro Gallego en forma muy holgada, sino que además embolsaría mas de € 27.900.000 que la Xunta de Galicia se compromete a desembolsar durante los primeros 9 años de contrato. Lo que supone una arbitrariedad por parte de un gobierno que firma un compromiso que excede su período de gestión con la consiguiente hipoteca a futuros gobiernos.
Queremos destacar también la ilegalidad que supone transferir un contrato (entre la Xunta y el Centro Gallego ) que es INTRANSFERIBLE.
Ahora bien, pretendían que todo este “paquete“ fuera aprobado por todos (autoridades del Centro y agrupaciones) en una reunión en la cual sueltan “a boca de jarro“ esta insólita propuesta con la posterior amenaza de “o aprueban esto o retiramos (por la Fundación Galicia Salud) nuestro compromiso con el Centro Gallego“.
Afortunadamente, la dirigencia reaccionó con sapiencia y se negó a asumir semejante responsabilidad sin consultas previas con sus agrupaciones políticas. La fecha compulsiva puesta como límite es el 9 de noviembre en Santiago de Compostela. Hasta esa fecha, habrá múltiples presiones y amenazas de todo tipo.
Ante lo expuesto, hacemos un llamado a la reflexión a los directivos del Centro Gallego como así también a las agrupaciones políticas que lo integran para que no cedan ante este atropello sin precedentes. Llamamos también a toda la comunidad gallega en su conjunto para que se movilice en contra de esta maniobra.
Solicitaremos a también a los compañeros diputados del PSdeG – PSOE que inicien las acciones pertinentes para que esta estafa a los ciudadanos gallegos no se consolide y que a su vez, se solicite en el Parlamento la investigación de esta irregular situación.
María de los Ángeles Ruisanchez
Secretaria General
Gustavo López Pardo
Secretario de Organización
http://www.diariocritico.com/argentina/ ... rsion.html
Alexandra Cachafeiro Camiña
Denuncian que desde la Xunta de Galicia estarían extorsionando a las autoridades
-
- Socio/a
- Mensagens: 684
- Registado: sábado, 29 mar 2008, 01:44
-
- Socio/a
- Mensagens: 684
- Registado: sábado, 29 mar 2008, 01:44
Denuncian que desde la Xunta de Galicia estarían extorsionando a las autoridades
“El gobierno de Feijóo está vendiendo a la emigración”
03-11-2009
La secretaria de Igualdad, Emigración y Políticas Sociales del PSdeG-PSOE, Laura Seara, denunció el \"despotismo e ineficacia\" de la Xunta respecto del Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires y alertó del intento de \"privatización\" del que está siendo objeto este centro por parte del Gobierno de Alberto Núñez Feijóo.
Seara se refirió a la reciente visita de los conselleiros de Presidencia y Sanidad, Alfonso Rueda y Pilar Farjas, a Argentina, en la que la Xunta planteó a las autoridades del Centro Gallego la cesión de la gestión del Hospital a una empresa privada, concretamente al Grupo A3 Recoletas.
Señaló que en esta reunión, en la que también participó el secretario general de la Emigración, Santiago Camba, \"no hicieron un simple planteamiento sino una amenaza en toda regla\", al decirle a las autoridades del Centro que \"sino aceptaban la cesión, el Gobierno gallego retiraría su participación en la Fundación Galicia Salud, integrada al 50% por la Xunta y el Centro Gallego\".
Seara criticó \" la falta de respeto mostrada con la emigración en esta reunión\" y la actitud \"chulesca\" de los conselleiros, y denunció la \"coacción\" que sufrieron las autoridades del Centro Gallego por parte de los representantes del Gobierno gallego para que accedieran a la cesión de la gestión de la gerencia del Hospital.
La secretaria de Emigración del PSdeG recordó que el anterior Gobierno de la Xunta \"heredó un hospital con una deuda de 6 millones de euros\" y que \"de la mano del Gobierno socialista en la Xunta y en el Gobierno central, también socialista, se inició el camino para su recuperación\".
Subrayó que en la anterior legislatura se emprendieron \"pasos concretos para mejorar la calidad de los servicios y la estabilización de sus cuentas a medio plazo\", y destacó la inversión de cerca de 7 millones de euros en mejoras tanto en los servicios sanitarios como en las instalaciones -en cardiología, oncología, ginecología, instalación de la UCI pediátrica, informatización y reforma de la estructura en farmacia-. Entre los avances realizados destacó la asociación del Hospital con dos universidades que convirtieron al mismo en un hospital docente universitario.
Agregó que, debido a estas gestiones, realizadas conjuntamente por el Gobierno socialista de la Xunta y el Gobierno central, fue posible poner en marcha la primera Obra Social, OSPAÑA, de la emigración que constituyó \"un flotador para el hospital\".
\"Regalar el hospital\"
Seara se preguntó \"por qué se intenta ahora privatizar el hospital después de todos los fondos públicos invertidos para lograr que sea a día de hoy uno de los mejores de Argentina\" y criticó que \"después de todos los esfuerzos hechos para su recuperación, el Gobierno de Feijóo pretenda regalar el hospital a una empresa privada, mediante un contrato por 13 años y de adjudicación directa\".
Respecto al contrato, indicó que el compromiso de inversión por parte de la empresa A3 Recoletas sería de 8 millones de euros en los 13 años de contrato (615.000 euros al año), mientras que actualmente el Centro Gallego factura servicios a terceros por valor de 7 millones de euros anuales (580.000 euros cada mes). Señaló que, a su vez, la Xunta aportaría 3.100.000 euros anuales durante los primeros 9 años.
\"Esto supone que la empresa recuperaría la supuesta inversión que realizará en los 13 años con el cobro de la facturación del centro en un solo año\", apuntó Seara,\" y además embolsaría cerca de 28 millones de euros que la Xunta le regalaría, ya que es el que se compromete a desembolsar durante el período del contrato.
Seara denunció que la firma de este compromiso sería una \"arbitrariedad\" de la Xunta, ya que \"el contrato excede el período de gestión, con la consiguiente hipoteca para los futuros gobiernos\" y advirtió que incluso \"puede ser ilegal transferir un contrato que es intransferible\".
Por otra parte, indicó que, según consta en el registro mercantil, el grupo A3 Recoletas tiene como objeto social \"la gestión, adquisición, tenencia y enajenación de valores inmobiliarios de toda clase, incluyendo participaciones en todo tipo de sociedades y entes que tengan carácter de títulos valores, excluidas las actividades reguladas por la legislación especial\".
\"Esto supone que la Xunta plantea un acuerdo con una empresa cuyo objeto social no es la gestión sanitaria\", señaló Senara, añadiendo que \"la gestión sanitaria sí figuraba en el objeto social inicial de la empresa, pero cambió en el 2001 y en el 2003\".
\"Esto demuestra que el Gobierno de Feijóo está vendiendo a la emigración\", denunció Seara, que apuntó que \"todo lo que viene de este gobierno suena a privatización, como en el caso del hospital de Vigo, centros de salud, o ahora el Hospital Gallego en Buenos Aires\".
Seara hizo hincapié en que el actual secretario de Emigración, Santiago Camba, \"fue delegado de la Fundación Galicia Salud en Buenos Aires en 2005, un nombramiento que se hizo con el objeto de saneara las cuentas de este hospital\".
Ante esta situación, el PSdeG pidió formalmente en el Parlamento la comparecencia del conselleiro de la Presidencia en Pleno y del secretario Xeral de Emigración, en Comisión.
Seara anunció la presentación de la solicitud de ambas comparecencias y la de una pregunta urgente para su respuesta en el próximo pleno \"a fin de que Alfonso Rueda y Santiago Camba expliquen en el Parlamento el objeto de esta operación para la privatización del hospital de Buenos Aires\".
http://www.diariocritico.com/argentina/ ... acion.html
Alexandra Cachafeiro Camiña
03-11-2009
La secretaria de Igualdad, Emigración y Políticas Sociales del PSdeG-PSOE, Laura Seara, denunció el \"despotismo e ineficacia\" de la Xunta respecto del Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires y alertó del intento de \"privatización\" del que está siendo objeto este centro por parte del Gobierno de Alberto Núñez Feijóo.
Seara se refirió a la reciente visita de los conselleiros de Presidencia y Sanidad, Alfonso Rueda y Pilar Farjas, a Argentina, en la que la Xunta planteó a las autoridades del Centro Gallego la cesión de la gestión del Hospital a una empresa privada, concretamente al Grupo A3 Recoletas.
Señaló que en esta reunión, en la que también participó el secretario general de la Emigración, Santiago Camba, \"no hicieron un simple planteamiento sino una amenaza en toda regla\", al decirle a las autoridades del Centro que \"sino aceptaban la cesión, el Gobierno gallego retiraría su participación en la Fundación Galicia Salud, integrada al 50% por la Xunta y el Centro Gallego\".
Seara criticó \" la falta de respeto mostrada con la emigración en esta reunión\" y la actitud \"chulesca\" de los conselleiros, y denunció la \"coacción\" que sufrieron las autoridades del Centro Gallego por parte de los representantes del Gobierno gallego para que accedieran a la cesión de la gestión de la gerencia del Hospital.
La secretaria de Emigración del PSdeG recordó que el anterior Gobierno de la Xunta \"heredó un hospital con una deuda de 6 millones de euros\" y que \"de la mano del Gobierno socialista en la Xunta y en el Gobierno central, también socialista, se inició el camino para su recuperación\".
Subrayó que en la anterior legislatura se emprendieron \"pasos concretos para mejorar la calidad de los servicios y la estabilización de sus cuentas a medio plazo\", y destacó la inversión de cerca de 7 millones de euros en mejoras tanto en los servicios sanitarios como en las instalaciones -en cardiología, oncología, ginecología, instalación de la UCI pediátrica, informatización y reforma de la estructura en farmacia-. Entre los avances realizados destacó la asociación del Hospital con dos universidades que convirtieron al mismo en un hospital docente universitario.
Agregó que, debido a estas gestiones, realizadas conjuntamente por el Gobierno socialista de la Xunta y el Gobierno central, fue posible poner en marcha la primera Obra Social, OSPAÑA, de la emigración que constituyó \"un flotador para el hospital\".
\"Regalar el hospital\"
Seara se preguntó \"por qué se intenta ahora privatizar el hospital después de todos los fondos públicos invertidos para lograr que sea a día de hoy uno de los mejores de Argentina\" y criticó que \"después de todos los esfuerzos hechos para su recuperación, el Gobierno de Feijóo pretenda regalar el hospital a una empresa privada, mediante un contrato por 13 años y de adjudicación directa\".
Respecto al contrato, indicó que el compromiso de inversión por parte de la empresa A3 Recoletas sería de 8 millones de euros en los 13 años de contrato (615.000 euros al año), mientras que actualmente el Centro Gallego factura servicios a terceros por valor de 7 millones de euros anuales (580.000 euros cada mes). Señaló que, a su vez, la Xunta aportaría 3.100.000 euros anuales durante los primeros 9 años.
\"Esto supone que la empresa recuperaría la supuesta inversión que realizará en los 13 años con el cobro de la facturación del centro en un solo año\", apuntó Seara,\" y además embolsaría cerca de 28 millones de euros que la Xunta le regalaría, ya que es el que se compromete a desembolsar durante el período del contrato.
Seara denunció que la firma de este compromiso sería una \"arbitrariedad\" de la Xunta, ya que \"el contrato excede el período de gestión, con la consiguiente hipoteca para los futuros gobiernos\" y advirtió que incluso \"puede ser ilegal transferir un contrato que es intransferible\".
Por otra parte, indicó que, según consta en el registro mercantil, el grupo A3 Recoletas tiene como objeto social \"la gestión, adquisición, tenencia y enajenación de valores inmobiliarios de toda clase, incluyendo participaciones en todo tipo de sociedades y entes que tengan carácter de títulos valores, excluidas las actividades reguladas por la legislación especial\".
\"Esto supone que la Xunta plantea un acuerdo con una empresa cuyo objeto social no es la gestión sanitaria\", señaló Senara, añadiendo que \"la gestión sanitaria sí figuraba en el objeto social inicial de la empresa, pero cambió en el 2001 y en el 2003\".
\"Esto demuestra que el Gobierno de Feijóo está vendiendo a la emigración\", denunció Seara, que apuntó que \"todo lo que viene de este gobierno suena a privatización, como en el caso del hospital de Vigo, centros de salud, o ahora el Hospital Gallego en Buenos Aires\".
Seara hizo hincapié en que el actual secretario de Emigración, Santiago Camba, \"fue delegado de la Fundación Galicia Salud en Buenos Aires en 2005, un nombramiento que se hizo con el objeto de saneara las cuentas de este hospital\".
Ante esta situación, el PSdeG pidió formalmente en el Parlamento la comparecencia del conselleiro de la Presidencia en Pleno y del secretario Xeral de Emigración, en Comisión.
Seara anunció la presentación de la solicitud de ambas comparecencias y la de una pregunta urgente para su respuesta en el próximo pleno \"a fin de que Alfonso Rueda y Santiago Camba expliquen en el Parlamento el objeto de esta operación para la privatización del hospital de Buenos Aires\".
http://www.diariocritico.com/argentina/ ... acion.html
Alexandra Cachafeiro Camiña
-
- Socio/a
- Mensagens: 684
- Registado: sábado, 29 mar 2008, 01:44
Denuncian que desde la Xunta de Galicia estarían extorsionando a las autoridades
CAPITAL PRIVADO NA SAÚDE PÚBLICA
Privatización do hospital de Bos Aires: chantaxes para unha prevaricación?
Carlos Aymerich asegura no Parlamento que o Executivo orquestrou unha manobra para favorecer unha empresa privada con \"homes do PP\".
Redacción - 12:39 11/11/2009
A privatización do hospital de Bos Aires está a erguer unha forte treboada política. Este mesmo mércores, o voceiro do BNG no Parlamento, Carlos Aymerich, asegurou que o Goberno deixa en mans dunha empresa privada afín ao PP a xestión do centro público. Segundo Aymerich, altos cargos da Xunta empregaron a “chantaxe” na reunión da Fundación Galiza-Saúde. No transcurso da mesma, segundo denuncian os nacionalistas, altos cargos como a conselleira de Sanidade, Pilar Farja, ou o conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, afirmaron que, se a empresa castelá A3 Recoletas non asumía a xestión do hospital, retirarían as axudas públicas.
O Bloque lembrou no Parlamento que a empresa foi mercada na pasada primavera por Mercapital, onde figura na súa dirección Juan Carlos Guerra Zunzunegui, “un home do PP” (ex senador por este partido). Aymerich explicou que a Xunta encargou en primeira instancia unha auditoría sobre o hospital que tamén foi feita por Recoletas. Na mesma recolleríanse supostas irregularidades coas que a Xunta ameazou con iniciar accións xudiciais se a colectividade galega non aceptaba a privatización.
Feijoo defende a privatización
Na súa resposta parlamentaria, Núñez Feijoo mantivo que os catro mil emigrantes que acoden ao Hospital do Centro Galego seguirán a ter atención sanitaria de balde. Segundo o presidente da Xunta, a privatización vai servir para “non pagar” prestacións a cidadáns que non sexan “nacionais”. Dende o Goberno aseguran que a xestión do bipartito foi aproveitada por cidadáns arxentinos para teren unha sanidade pública. Para Feijoo, a atención médica tamén pode ser “eficiente” con concesións a empresas privadas.
http://www.vieiros.com/nova/77162/priva ... varicacion
Alexandra Cachafeiro Camiña
Privatización do hospital de Bos Aires: chantaxes para unha prevaricación?
Carlos Aymerich asegura no Parlamento que o Executivo orquestrou unha manobra para favorecer unha empresa privada con \"homes do PP\".
Redacción - 12:39 11/11/2009
A privatización do hospital de Bos Aires está a erguer unha forte treboada política. Este mesmo mércores, o voceiro do BNG no Parlamento, Carlos Aymerich, asegurou que o Goberno deixa en mans dunha empresa privada afín ao PP a xestión do centro público. Segundo Aymerich, altos cargos da Xunta empregaron a “chantaxe” na reunión da Fundación Galiza-Saúde. No transcurso da mesma, segundo denuncian os nacionalistas, altos cargos como a conselleira de Sanidade, Pilar Farja, ou o conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, afirmaron que, se a empresa castelá A3 Recoletas non asumía a xestión do hospital, retirarían as axudas públicas.
O Bloque lembrou no Parlamento que a empresa foi mercada na pasada primavera por Mercapital, onde figura na súa dirección Juan Carlos Guerra Zunzunegui, “un home do PP” (ex senador por este partido). Aymerich explicou que a Xunta encargou en primeira instancia unha auditoría sobre o hospital que tamén foi feita por Recoletas. Na mesma recolleríanse supostas irregularidades coas que a Xunta ameazou con iniciar accións xudiciais se a colectividade galega non aceptaba a privatización.
Feijoo defende a privatización
Na súa resposta parlamentaria, Núñez Feijoo mantivo que os catro mil emigrantes que acoden ao Hospital do Centro Galego seguirán a ter atención sanitaria de balde. Segundo o presidente da Xunta, a privatización vai servir para “non pagar” prestacións a cidadáns que non sexan “nacionais”. Dende o Goberno aseguran que a xestión do bipartito foi aproveitada por cidadáns arxentinos para teren unha sanidade pública. Para Feijoo, a atención médica tamén pode ser “eficiente” con concesións a empresas privadas.
http://www.vieiros.com/nova/77162/priva ... varicacion
Alexandra Cachafeiro Camiña
Denuncian que desde la Xunta de Galicia estarían extorsionando a las autoridades
Después de intensos días de reunión y seguimiento de la cuestión financiera y general que apremia al Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires, el secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, ofreció una conferencia de prensa el pasado sábado en la que dio a conocer la situación actual y los pasos a seguir. Adelantó que se hará una auditoría y si de ésta se desprende una irregularidad en la gestión del Hospital del Centro Gallego, la cuestión se pondrá en manos de la fiscalía anticorrupción del Estado español. “En ese sentido no vamos a tener la más mínima duda de que quien la hace la paga, no podemos seguir tapando las irregularidades calamitosas”, aseguró enérgico el dirigente de la Xunta. Según el secretario xeral de Emigración, las conversaciones que se mantuvieron hasta el momento con el Centro Gallego van por buen camino, en vías de resolución y acuerdos, de las que se espera llegar finalmente a la solución.
Santiago Camba también aseguró que durante los tres últimos años se estuvo en una mentira permanente. Mientras se hablaba de un superávit, según Camba, se pasó de un déficit inicial de 30 millones de pesos, que al cabo de tres años ascendió a 90 millones.
También minimizó las acusaciones de privatización, considerando efectivamente al Centro Gallego como una institución privada y aduciendo que cuestionar eso en este momento no es más que una maniobra falaz para desviar la atención.
Insistiendo en la desacertada administración anterior habló de una expoliación grave del Centro Gallego, que puso en riesgo una institución referente de los gallegos en el exterior. Por estos motivos, se están buscando soluciones colegiadas a través de la Fundación Galicia Saúde. Recientemente, la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, inició el diálogo; y el motivo de este viaje de Camba fue avanzar en esas negociaciones, que, según sus palabras, han sido muy bien recibidas por el Patronato de la Fundación.
Según el secretario xeral de Emigración, las conversaciones que se mantuvieron hasta el momento con el Centro Gallego van por buen camino, en vías de resolución y acuerdos, de las que se espera llegar finalmente a la solución.
En relación a la incorporación de Ospaña en el entramado de la institución, el responsable gallego de Emigración entendió que aún es temprano para hacer una evaluación, pero, a la vez, se mostró confiado en que dicha unión será positiva en el mediano plazo.
Camba también manifestó que la labor que se está haciendo es buena y la predisposición del Patronato es inmejorable. Asumió que posiblemente haya que hacer retoques en los contratos pero, al mismo tiempo, dijo que todos están trabajando para que el Hospital del Centro Gallego salga adelante y que hay que seguir trabajando para que el esfuerzo sea recompensado. “Nos apena la politización de este asunto. Nosotros fuimos excesivamente generosos y escrupulosos en la etapa anterior, aún sabiendo que había cosas de la gestión que no nos gustaban (…); fuimos escrupulosos en no meternos en algo en que no estábamos”.
En contraposición a esa actitud, que Camba resaltó, opinó que la oposición, y el PSOE en particular, no asume el haber perdido las elecciones y habló también de cierto rencor y formas que no acompañan el buen funcionamiento de la democracia. En la misma línea sostuvo que dicho partido no hace más que meterse en todo y criticar la buena salud de la que goza el Gobierno gallego apoyado por el pueblo.
Aún más crítico y convencido, dijo: “El PSOE cuando tuvo que hacer sus labores no las hizo; después que se intente presionar desde una embajada o una consejería, que en vez de representar los intereses de un estado represente los del partido en el exterior, nos hace pensar que España en política exterior se está convirtiendo en un país bananero”.
Molesto ante las críticas, y también poniendo en duda la honestidad de algunos medios de comunicación que en nombre de directivos de la Fundación Galicia Saúde ponen declaraciones anónimas, aseguró que la intención de los directivos del Centro Gallego
(más allá de las inclinaciones políticas de cada uno) es sacar adelante la institución, que estuvo tocada por una mala gestión.
Ante la insistencia de los periodistas en declaraciones relativas al tema, Camba fue, una vez más, concluyente declarando que el Gobierno de España, antes de hablar del Centro Gallego, lo que debería hacer es mirar para adentro, ver qué hizo en estos últimos años en los que no invirtió ni un euro. “Que ponga el mismo dinero y el mismo esfuerzo que pone la administración autonómica y ahí nos sentamos a hablar”, afirmó Camba.
Respecto a los próximas conversaciones, el secretario xeral de Emigración adelantó que la reunión del Patronato no sería en esta semana entrante, tal como estaba prevista –para el día 9–, puesto que el propio Centro Gallego prefirió un aplazamiento en pos de explorar nuevas posibilidades y soluciones. Probablemente, la reunión se lleve a cabo la semana subsiguiente en Santiago de Compostela.
Santiago Camba también apeló a quienes calificó como los auténticos dueños del Centro Gallego: los socios. A ellos les envió un mensaje de tranquilidad, asegurando que se está trabajando, tanto desde el Gobierno autonómico como desde la Fundación, para sanear una mala gestión. Explicó que el compromiso no es sólo mantener la asistencia sino mejorarla para que sea de gran calidad.
Fuente: www.crónicasdelaemigración.com
¿PODREMOS CREERLE ????????
Rubi
Buenos Aires-Argentina
Santiago Camba también aseguró que durante los tres últimos años se estuvo en una mentira permanente. Mientras se hablaba de un superávit, según Camba, se pasó de un déficit inicial de 30 millones de pesos, que al cabo de tres años ascendió a 90 millones.
También minimizó las acusaciones de privatización, considerando efectivamente al Centro Gallego como una institución privada y aduciendo que cuestionar eso en este momento no es más que una maniobra falaz para desviar la atención.
Insistiendo en la desacertada administración anterior habló de una expoliación grave del Centro Gallego, que puso en riesgo una institución referente de los gallegos en el exterior. Por estos motivos, se están buscando soluciones colegiadas a través de la Fundación Galicia Saúde. Recientemente, la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, inició el diálogo; y el motivo de este viaje de Camba fue avanzar en esas negociaciones, que, según sus palabras, han sido muy bien recibidas por el Patronato de la Fundación.
Según el secretario xeral de Emigración, las conversaciones que se mantuvieron hasta el momento con el Centro Gallego van por buen camino, en vías de resolución y acuerdos, de las que se espera llegar finalmente a la solución.
En relación a la incorporación de Ospaña en el entramado de la institución, el responsable gallego de Emigración entendió que aún es temprano para hacer una evaluación, pero, a la vez, se mostró confiado en que dicha unión será positiva en el mediano plazo.
Camba también manifestó que la labor que se está haciendo es buena y la predisposición del Patronato es inmejorable. Asumió que posiblemente haya que hacer retoques en los contratos pero, al mismo tiempo, dijo que todos están trabajando para que el Hospital del Centro Gallego salga adelante y que hay que seguir trabajando para que el esfuerzo sea recompensado. “Nos apena la politización de este asunto. Nosotros fuimos excesivamente generosos y escrupulosos en la etapa anterior, aún sabiendo que había cosas de la gestión que no nos gustaban (…); fuimos escrupulosos en no meternos en algo en que no estábamos”.
En contraposición a esa actitud, que Camba resaltó, opinó que la oposición, y el PSOE en particular, no asume el haber perdido las elecciones y habló también de cierto rencor y formas que no acompañan el buen funcionamiento de la democracia. En la misma línea sostuvo que dicho partido no hace más que meterse en todo y criticar la buena salud de la que goza el Gobierno gallego apoyado por el pueblo.
Aún más crítico y convencido, dijo: “El PSOE cuando tuvo que hacer sus labores no las hizo; después que se intente presionar desde una embajada o una consejería, que en vez de representar los intereses de un estado represente los del partido en el exterior, nos hace pensar que España en política exterior se está convirtiendo en un país bananero”.
Molesto ante las críticas, y también poniendo en duda la honestidad de algunos medios de comunicación que en nombre de directivos de la Fundación Galicia Saúde ponen declaraciones anónimas, aseguró que la intención de los directivos del Centro Gallego
(más allá de las inclinaciones políticas de cada uno) es sacar adelante la institución, que estuvo tocada por una mala gestión.
Ante la insistencia de los periodistas en declaraciones relativas al tema, Camba fue, una vez más, concluyente declarando que el Gobierno de España, antes de hablar del Centro Gallego, lo que debería hacer es mirar para adentro, ver qué hizo en estos últimos años en los que no invirtió ni un euro. “Que ponga el mismo dinero y el mismo esfuerzo que pone la administración autonómica y ahí nos sentamos a hablar”, afirmó Camba.
Respecto a los próximas conversaciones, el secretario xeral de Emigración adelantó que la reunión del Patronato no sería en esta semana entrante, tal como estaba prevista –para el día 9–, puesto que el propio Centro Gallego prefirió un aplazamiento en pos de explorar nuevas posibilidades y soluciones. Probablemente, la reunión se lleve a cabo la semana subsiguiente en Santiago de Compostela.
Santiago Camba también apeló a quienes calificó como los auténticos dueños del Centro Gallego: los socios. A ellos les envió un mensaje de tranquilidad, asegurando que se está trabajando, tanto desde el Gobierno autonómico como desde la Fundación, para sanear una mala gestión. Explicó que el compromiso no es sólo mantener la asistencia sino mejorarla para que sea de gran calidad.
Fuente: www.crónicasdelaemigración.com
¿PODREMOS CREERLE ????????
Rubi
Buenos Aires-Argentina
Denuncian que desde la Xunta de Galicia estarían extorsionando a las autoridades
Comentario: Feijóo garantiza la sanidad pública para los 4.000 emigrantes gallegos en Buenos Aires
El presidente Feijóo, durante la celebración del Pleno del Parlamento.
* Laura Seara pide la dimisión de Camba por acusar a España de ser una “república bananera”
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, garantizó “al cien por cien” una sanidad pública para los gallegos que acuden al Hospital del Centro Gallego de Buenos y que cifró en 4.000. En su respuesta a la pregunta parlamentaria del diputado nacionalista Carlos Aymerich, Feijóo aseguró que la Xunta responderá de la sanidad de los emigrantes pero “no pagará” las prestaciones de los 20.000 nacionales argentinos que son atendidos en el Hospital del Centro Gallego.
Feijóo acusó al anterior Gobierno de “dejarse meter un gol” por el Gobierno argentino y aseguró que esa situación no se volverá a repetir. “Comprometimos 3,5 millones para los 4.000 gallegos que reciben prestaciones en el Centro pero no vamos a financiar a las 20.000 personas que atiende”, explicó el presidente gallego, quien aseguró que la gestión del anterior Gobierno llevó al Hospital del Centro Gallego a la “quiebra” y generó en el centro sanitario unas pérdidas acumuladas que ascienden a 9 millones de dólares.
El diputado nacionalista Carlos Aymerich, por su parte, acusó a la Xunta de intentar beneficiar a una empresa \\\"amiga\\\", vinculada a un diputado del PP, al otorgarle, mediante el pago de ayudas públicas por importe de 3,1 millones de euros, la gestión del Hospital del Centro.
El diputado indicó que hasta organizaciones próximas al PP en Argentina consideraron un \\\"chantaje en toda regla\\\" o una actitud \\\"mafiosa\\\" que responsables del Gobierno gallego, en una reciente reunión en Buenos Aires, apuntasen que, o bien se aceptaba que la gestión pasase a la empresa A-3 Recoletas, o la Xunta se retiraba de la Fundación Galicia Saúde.
Aymerich acusó a los ‘populares’ de tratar a la emigración como “mercancía electoral” y de que ahora también vean \\\"una ocasión de lucro para empresas amigas\\\", puesto que A-3 Recoletas fue adquirida en mayo por un fondo de inversiones, de cuyo consejo de administración forman parte personas vinculadas al PP, como el diputado Juan Carlos Guerra Zunzunegui.
\\\"Como siempre, lo que el PP no se atreve a hacer en Galicia, lo experimenta antes en Argentina\\\", aseguró Aymerich, quien lamentó que la auditoría del Hospital del Centro Gallego, pagada por la entidad, se encargara a una empresa que concluyera que lo mejor era que la gestión la realizase una empresa privada y “qué mejor” que, al final, recayese en la propia empresa que realizó la auditoría.
Los representantes de la Xunta, de esta manera, \\\"se convierten en agentes de una empresa privada ligada al Partido Popular\\\", señaló, y apuntó que no hubo concurso ni licitación alguna. \\\"Por algo será, algo recibirán a cambio\\\", señaló Aymerich, que consideró \\\"bien lucrativas\\\" las condiciones de la encomienda de la gestión por trece años con el compromiso de aportación anual de 3,1 millones de euros.
\\\"Sabemos que miente, pero también sabemos que cuando hay presión, rectifica\\\", esgrimió Aymerich en referencia al mantenimiento del complemento autonómico en las pensiones no contributivas y por eso le pidió que hiciese lo mismo ahora. \\\"Cuente con la presión, nosotros contamos con la rectificación\\\", aseguró.
Creo que no se le puede creer al Sr. Camba,( creo que pertenece al PP (con mayuscula)).
Yo me inclinaria por creer lo que dice el Sr. diputado, Carlos Aymerich, el si que es creible, sus ideas creo que son zurdas, de izquierdas o nacionalistas, pero eso si, vive en un pais capitalista, en Cuba que viva otro.
Mira Rubi, dejando las chances de lado, dime: eres socia del Centro Gallego, lo conoces por dentro, sabes lo que pasa? o simplemente publicas algo por haberlo escrito alguien que no pertenece al PP.
Dime Rubi vamos a hacerlo a la inversa lo publicarias si lo hubiese escrito alguien del PP en contra del PSOE o del BNG, sabes que? seguro que no.
Nunca he visto algo que hayas publicado (escrito por otro) a favor del PP, que va!!! no se de que se trata pero me opongo,........ simplemente me opongo porque me da la gana, (sabras de que se trata todo lo que copias y pegas?)
Pues mira creo que no, el asunto es publicar todo lo que salga en contra del PP, esos hacen todo mal, son unos corruptos los que realmente valen son los del BNG o los del PSOE , no se, dicen que son socialistas,seran como los socialistas de Suecia????
Alguien publico ya hace un tiempo que Arisil lo \\\"confunde todo\\\" puede que tenga razon.
Arisil
El presidente Feijóo, durante la celebración del Pleno del Parlamento.
* Laura Seara pide la dimisión de Camba por acusar a España de ser una “república bananera”
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, garantizó “al cien por cien” una sanidad pública para los gallegos que acuden al Hospital del Centro Gallego de Buenos y que cifró en 4.000. En su respuesta a la pregunta parlamentaria del diputado nacionalista Carlos Aymerich, Feijóo aseguró que la Xunta responderá de la sanidad de los emigrantes pero “no pagará” las prestaciones de los 20.000 nacionales argentinos que son atendidos en el Hospital del Centro Gallego.
Feijóo acusó al anterior Gobierno de “dejarse meter un gol” por el Gobierno argentino y aseguró que esa situación no se volverá a repetir. “Comprometimos 3,5 millones para los 4.000 gallegos que reciben prestaciones en el Centro pero no vamos a financiar a las 20.000 personas que atiende”, explicó el presidente gallego, quien aseguró que la gestión del anterior Gobierno llevó al Hospital del Centro Gallego a la “quiebra” y generó en el centro sanitario unas pérdidas acumuladas que ascienden a 9 millones de dólares.
El diputado nacionalista Carlos Aymerich, por su parte, acusó a la Xunta de intentar beneficiar a una empresa \\\"amiga\\\", vinculada a un diputado del PP, al otorgarle, mediante el pago de ayudas públicas por importe de 3,1 millones de euros, la gestión del Hospital del Centro.
El diputado indicó que hasta organizaciones próximas al PP en Argentina consideraron un \\\"chantaje en toda regla\\\" o una actitud \\\"mafiosa\\\" que responsables del Gobierno gallego, en una reciente reunión en Buenos Aires, apuntasen que, o bien se aceptaba que la gestión pasase a la empresa A-3 Recoletas, o la Xunta se retiraba de la Fundación Galicia Saúde.
Aymerich acusó a los ‘populares’ de tratar a la emigración como “mercancía electoral” y de que ahora también vean \\\"una ocasión de lucro para empresas amigas\\\", puesto que A-3 Recoletas fue adquirida en mayo por un fondo de inversiones, de cuyo consejo de administración forman parte personas vinculadas al PP, como el diputado Juan Carlos Guerra Zunzunegui.
\\\"Como siempre, lo que el PP no se atreve a hacer en Galicia, lo experimenta antes en Argentina\\\", aseguró Aymerich, quien lamentó que la auditoría del Hospital del Centro Gallego, pagada por la entidad, se encargara a una empresa que concluyera que lo mejor era que la gestión la realizase una empresa privada y “qué mejor” que, al final, recayese en la propia empresa que realizó la auditoría.
Los representantes de la Xunta, de esta manera, \\\"se convierten en agentes de una empresa privada ligada al Partido Popular\\\", señaló, y apuntó que no hubo concurso ni licitación alguna. \\\"Por algo será, algo recibirán a cambio\\\", señaló Aymerich, que consideró \\\"bien lucrativas\\\" las condiciones de la encomienda de la gestión por trece años con el compromiso de aportación anual de 3,1 millones de euros.
\\\"Sabemos que miente, pero también sabemos que cuando hay presión, rectifica\\\", esgrimió Aymerich en referencia al mantenimiento del complemento autonómico en las pensiones no contributivas y por eso le pidió que hiciese lo mismo ahora. \\\"Cuente con la presión, nosotros contamos con la rectificación\\\", aseguró.
Creo que no se le puede creer al Sr. Camba,( creo que pertenece al PP (con mayuscula)).
Yo me inclinaria por creer lo que dice el Sr. diputado, Carlos Aymerich, el si que es creible, sus ideas creo que son zurdas, de izquierdas o nacionalistas, pero eso si, vive en un pais capitalista, en Cuba que viva otro.
Mira Rubi, dejando las chances de lado, dime: eres socia del Centro Gallego, lo conoces por dentro, sabes lo que pasa? o simplemente publicas algo por haberlo escrito alguien que no pertenece al PP.
Dime Rubi vamos a hacerlo a la inversa lo publicarias si lo hubiese escrito alguien del PP en contra del PSOE o del BNG, sabes que? seguro que no.
Nunca he visto algo que hayas publicado (escrito por otro) a favor del PP, que va!!! no se de que se trata pero me opongo,........ simplemente me opongo porque me da la gana, (sabras de que se trata todo lo que copias y pegas?)
Pues mira creo que no, el asunto es publicar todo lo que salga en contra del PP, esos hacen todo mal, son unos corruptos los que realmente valen son los del BNG o los del PSOE , no se, dicen que son socialistas,seran como los socialistas de Suecia????
Alguien publico ya hace un tiempo que Arisil lo \\\"confunde todo\\\" puede que tenga razon.
Arisil
-
- Socio/a
- Mensagens: 684
- Registado: sábado, 29 mar 2008, 01:44
Denuncian que desde la Xunta de Galicia estarían extorsionando a las autoridades
O BNG ACUSA A GUERRA ZUNZUNEGUI
O PP dálle o hospital arxentino á empresa dun ex-senador
Manuel Vilas . Un histórico senador do PP é accionista de Grupo 3A Recoletas, sociedade a quen a Xunta do PP quere entregarlle sen concurso a xestión do Hospital do Centro Galego en Bos Aires; segundo acusou hoxe o BNG no pleno do Parlamento.
11.11.2009 | 11:10
O voceiro parlamentar do BNG, Carlos Aymerich, acusou esta mañá a Alberte Nuñez Feixóo de adxudicar “sen concurso” a xestión do hospital do Centro Galego en Bos Aires a “unha empresa amiga”. Refírese ao Grupo 3a Recoletas, na que segundo Aymerich, é accionista un senador do PP estatal.
Trátase de Juan Carlos Guerra Zunzunegui, histórico senador e deputado dos conservadores nas Cortes Estatais por Castela e León até 2008. Segundo Aymerich, Zunzunegui é “membro do Consello de Administración do Grupo Mercapital”. Esta sociedade tomou unha participación maioritaria en Grupo 3a Recoletas en maio deste ano.
Unha vez chegado ao poder, o PP primeiro encargou a A3 Recoletas unha auditoría do Hospital do Centro Galego. Cos resultados na man, trata de adxudicarlle sen concurso a xestión a esta mesma empresa.
Feixóo xustifica a privatización polas fortes débedas
Feixóo non rebateu a adxudicación presuntamente irregular. É máis, xustificouna pola “xestión nefasta a punto da quebra” durante o bipartito. O presidente da Xunta advertiu que neste intre o Hospital ten “perdas acumuladas de 9 millóns de dólares” e case non hai cartos para pagar os médicos.
O líder conservador argumenta que o Goberno da Arxentina “meteulle un gol” á Xunta do bipartito ao facer que o Hospital atendera a 20.000 persoas non galegas. Feixóo comprometeu que os 3.000 socios do centro galego seguirían tendo atención gratuíta.
“Chantaxe” a asociación de emigrantes
Previamente, Aymerich acusara os conselleiros Alfonso Rueda (Presidencia) e Pilar Farjas (Sanidade) de chantaxear ás asociacións de emigrantes para que aceptasen a xestión privada. “As asociacións do Centro Galego, mesmo as próximas do PP, denuncian a chantaxe para encomendar a xestión a unha empresa próxima ao Partido Popular”.
O PP amaga con levar as contas do Hospital á fiscalía
O nacionalista tamén dixo que o secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, chantaxeou aos colectivos de emigrados. Segundo Aymerich, Camba amagou con denunciar á fiscalía a xestión contábel do Hospital de non cesar as protestas contra a “privatización” do Hospital. O voceiro do BNG animou á Xunta a denunciar o asunto no xulgado.
Na súa contrarépilca, Feixóo volveu a teimar en que os servizos públicos “tamén” poden ser eficaces. Unha maneira de insinuar que a xestión do Hospital até agora foi ineficaz por estar en mans dos emigrantes. En ningún intre o mandatario rebateu as acusacións de entregar “a dedo” a xestión a A3 Recoletas.
http://www.anosaterra.org/nova/37349/o- ... nador.html
Alexandra Cachafeiro Camiña
O PP dálle o hospital arxentino á empresa dun ex-senador
Manuel Vilas . Un histórico senador do PP é accionista de Grupo 3A Recoletas, sociedade a quen a Xunta do PP quere entregarlle sen concurso a xestión do Hospital do Centro Galego en Bos Aires; segundo acusou hoxe o BNG no pleno do Parlamento.
11.11.2009 | 11:10
O voceiro parlamentar do BNG, Carlos Aymerich, acusou esta mañá a Alberte Nuñez Feixóo de adxudicar “sen concurso” a xestión do hospital do Centro Galego en Bos Aires a “unha empresa amiga”. Refírese ao Grupo 3a Recoletas, na que segundo Aymerich, é accionista un senador do PP estatal.
Trátase de Juan Carlos Guerra Zunzunegui, histórico senador e deputado dos conservadores nas Cortes Estatais por Castela e León até 2008. Segundo Aymerich, Zunzunegui é “membro do Consello de Administración do Grupo Mercapital”. Esta sociedade tomou unha participación maioritaria en Grupo 3a Recoletas en maio deste ano.
Unha vez chegado ao poder, o PP primeiro encargou a A3 Recoletas unha auditoría do Hospital do Centro Galego. Cos resultados na man, trata de adxudicarlle sen concurso a xestión a esta mesma empresa.
Feixóo xustifica a privatización polas fortes débedas
Feixóo non rebateu a adxudicación presuntamente irregular. É máis, xustificouna pola “xestión nefasta a punto da quebra” durante o bipartito. O presidente da Xunta advertiu que neste intre o Hospital ten “perdas acumuladas de 9 millóns de dólares” e case non hai cartos para pagar os médicos.
O líder conservador argumenta que o Goberno da Arxentina “meteulle un gol” á Xunta do bipartito ao facer que o Hospital atendera a 20.000 persoas non galegas. Feixóo comprometeu que os 3.000 socios do centro galego seguirían tendo atención gratuíta.
“Chantaxe” a asociación de emigrantes
Previamente, Aymerich acusara os conselleiros Alfonso Rueda (Presidencia) e Pilar Farjas (Sanidade) de chantaxear ás asociacións de emigrantes para que aceptasen a xestión privada. “As asociacións do Centro Galego, mesmo as próximas do PP, denuncian a chantaxe para encomendar a xestión a unha empresa próxima ao Partido Popular”.
O PP amaga con levar as contas do Hospital á fiscalía
O nacionalista tamén dixo que o secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, chantaxeou aos colectivos de emigrados. Segundo Aymerich, Camba amagou con denunciar á fiscalía a xestión contábel do Hospital de non cesar as protestas contra a “privatización” do Hospital. O voceiro do BNG animou á Xunta a denunciar o asunto no xulgado.
Na súa contrarépilca, Feixóo volveu a teimar en que os servizos públicos “tamén” poden ser eficaces. Unha maneira de insinuar que a xestión do Hospital até agora foi ineficaz por estar en mans dos emigrantes. En ningún intre o mandatario rebateu as acusacións de entregar “a dedo” a xestión a A3 Recoletas.
http://www.anosaterra.org/nova/37349/o- ... nador.html
Alexandra Cachafeiro Camiña
Denuncian que desde la Xunta de Galicia estarían extorsionando a las autoridades
A ver Arisil: varios miembros de mi familia (gallegos, por si te olvidas) son socios del Centro Gallego de Buenos Aires desde hace mas de 50 años, por tal motivo he ido cientos de veces a visitar a familiares enfermos internados alli.
Sé perfectamente cómo están las cosas en ese hospital, que supo ser ejemplo y que cobijó a toda la comunidad gallega en nuestra ciudad, brindando excelentes servicios.
Pero desde hace un tiempo, las cosas cambiaron mucho, ya no es lo que era.
Y para que veas que sé de lo que estoy hablando te cuento sólo una anécdota, un caso en particular que me tocó muy de cerca, pero supongo que como ese, habrá cientos.
En el Centro Gallego de Buenos Aires, a una tía mía, al hacerle una videocolonoscopía, le perforaron el intestino, por negligencia la dejaron con ese problema varios dias a riesgo de provocarle una infeccion que podia haber sido mortal hasta que decidieron que para solucionarlo, para salir del paso en realidad, lo mejor seria hacerle una colostomía (no quiero abundar en detalles sobre lo que significa esta práctica médica).
La enviaron a su casa (aclaro que tiene 81 años) y le dieron turno para operarla al mes siguiente.
Cuando llego ese dia, se preparo como corresponde,ayuno, enemas, etc.etc. con estudios prequirurgicos incluidos, se interno por la mañana para ser sometida a la operacion por la tarde, y cuando faltaban apenas 15 minutos para entrar a la sala de operaciones, va el cirujano a la habitacion y le dice que no podran operarla por falta de anestesista. Habia un solo anestesista en todo el Centro Gallego !!! y dio la casualidad que ese dia estaba enfermo.
Eso no es todo, en tres oportunidades mas sucedio que le suspendieron la operacion pocos dias antes de la fecha acordada. Resumiendo, que mi tia, anciana, habiendo pagado desde hace 50 años religiosamente su cuota mensual de socia, estuvo UN AÑO, si, has leido bien, UN AÑO, esperando que la operaran, sufriendo las consecuencias de estar con su colostomia, que ahora te digo que es el ano contra natura, por la falta de atencion, de cuidados, de consideracion, de humanidad,de recursos economicos o como diablos quieras llamarle a lo que sucede alli.
Por eso Arisil, no vengas a decir que yo publico cosas sin saber, porque no es verdad. No se trata de cuestiones politicas, no tengo idea de que partido son los que dirigen el Centro Gallego, si del pp con minusculas, si del PSOE si del BNGa o si del partido comunista chino....
Lo unico que importa aqui es decir que el Centro Gallego no atiende bien a sus pacientes, que los turnos para consultas los dan para dentro de 2 o 3 meses, que la infraestructura es vieja, esta descuidada, las paredes de las habitaciones descascaradas, al menos donde estuvo mi tia la ultima vez que la fui a ver, las empleadas que dan los turnos tienen malos modos, etc.etc.etc.
Arisil, no se si confundes todo, pero me parece que tienes ganas de provocar. Te contesto esta vez porque hablo con conocimiento de causa, pero no esperes encontrarme otra vez si buscas camorra, porque no me encontras.
Rubi
Buenos Aires=Argentina
Sé perfectamente cómo están las cosas en ese hospital, que supo ser ejemplo y que cobijó a toda la comunidad gallega en nuestra ciudad, brindando excelentes servicios.
Pero desde hace un tiempo, las cosas cambiaron mucho, ya no es lo que era.
Y para que veas que sé de lo que estoy hablando te cuento sólo una anécdota, un caso en particular que me tocó muy de cerca, pero supongo que como ese, habrá cientos.
En el Centro Gallego de Buenos Aires, a una tía mía, al hacerle una videocolonoscopía, le perforaron el intestino, por negligencia la dejaron con ese problema varios dias a riesgo de provocarle una infeccion que podia haber sido mortal hasta que decidieron que para solucionarlo, para salir del paso en realidad, lo mejor seria hacerle una colostomía (no quiero abundar en detalles sobre lo que significa esta práctica médica).
La enviaron a su casa (aclaro que tiene 81 años) y le dieron turno para operarla al mes siguiente.
Cuando llego ese dia, se preparo como corresponde,ayuno, enemas, etc.etc. con estudios prequirurgicos incluidos, se interno por la mañana para ser sometida a la operacion por la tarde, y cuando faltaban apenas 15 minutos para entrar a la sala de operaciones, va el cirujano a la habitacion y le dice que no podran operarla por falta de anestesista. Habia un solo anestesista en todo el Centro Gallego !!! y dio la casualidad que ese dia estaba enfermo.
Eso no es todo, en tres oportunidades mas sucedio que le suspendieron la operacion pocos dias antes de la fecha acordada. Resumiendo, que mi tia, anciana, habiendo pagado desde hace 50 años religiosamente su cuota mensual de socia, estuvo UN AÑO, si, has leido bien, UN AÑO, esperando que la operaran, sufriendo las consecuencias de estar con su colostomia, que ahora te digo que es el ano contra natura, por la falta de atencion, de cuidados, de consideracion, de humanidad,de recursos economicos o como diablos quieras llamarle a lo que sucede alli.
Por eso Arisil, no vengas a decir que yo publico cosas sin saber, porque no es verdad. No se trata de cuestiones politicas, no tengo idea de que partido son los que dirigen el Centro Gallego, si del pp con minusculas, si del PSOE si del BNGa o si del partido comunista chino....
Lo unico que importa aqui es decir que el Centro Gallego no atiende bien a sus pacientes, que los turnos para consultas los dan para dentro de 2 o 3 meses, que la infraestructura es vieja, esta descuidada, las paredes de las habitaciones descascaradas, al menos donde estuvo mi tia la ultima vez que la fui a ver, las empleadas que dan los turnos tienen malos modos, etc.etc.etc.
Arisil, no se si confundes todo, pero me parece que tienes ganas de provocar. Te contesto esta vez porque hablo con conocimiento de causa, pero no esperes encontrarme otra vez si buscas camorra, porque no me encontras.
Rubi
Buenos Aires=Argentina
-
- Socio/a
- Mensagens: 684
- Registado: sábado, 29 mar 2008, 01:44
Denuncian que desde la Xunta de Galicia estarían extorsionando a las autoridades
Pídoche desculpas amiga Rubi porque claramente a mensaxe de Arisil non ía dirixido a tí.
A que pegou os tres primeiros artigos sobre o tema do Centro Galego fun eu e fágome cargo.
Este tema é vello en Arxentina e parece que os nosos irmáns galegos aprenderon ben.
Cando se quere privatizar unha entidade só hai que sabotearla un tempo para poder ter a escusa perfecta do seu mal funcionamento.
Non é algo privativo do Centro Galego, eu vivino no hospital da miña cidade e grazas ás denuncias e mobilizacións que fixemos os veciños, logramos frear a venda ou concesión, que ás claras é o mesmo, e que novamente funcionase como o fixo durante anos, en prol da saúde e non dos petos dos inescrupulosos.
Alexandra Cachafeiro Camiña
A que pegou os tres primeiros artigos sobre o tema do Centro Galego fun eu e fágome cargo.
Este tema é vello en Arxentina e parece que os nosos irmáns galegos aprenderon ben.
Cando se quere privatizar unha entidade só hai que sabotearla un tempo para poder ter a escusa perfecta do seu mal funcionamento.
Non é algo privativo do Centro Galego, eu vivino no hospital da miña cidade e grazas ás denuncias e mobilizacións que fixemos os veciños, logramos frear a venda ou concesión, que ás claras é o mesmo, e que novamente funcionase como o fixo durante anos, en prol da saúde e non dos petos dos inescrupulosos.
Alexandra Cachafeiro Camiña
-
- Socio/a
- Mensagens: 359
- Registado: quarta, 03 ago 2005, 15:44
Denuncian que desde la Xunta de Galicia estarían extorsionando a las autoridades
No caso do Hospital Galego de Buenos Aires
Deputados arxentinos acusan a Xunta de coacción
Deputados arxentinos da Cámara da Nación e da Cidade Autónoma de Buenos Aires presentaron diversas iniciativas para amosar a súa \'preocupación\' pola posíbel \'privatización\' do Hospital galego na capital porteña. Acusan a Xunta dun \'intento de coacción\' e cuestionan a auditoría que utilizou para xustificar a operación xa que a realizou a mesma empresa que opta á xestión.
Por unha banda, seis deputados, en representación de catro bloques que suman 134 escanos dos 257 totais na Cámara da Nación arxentina, asinaron unha resolución na que expresan a súa \"preocupación\" ante a \"iniciativa\" da Xunta para \"propiciar a privatización\" da xestión dos servizos médicos do Centro Galego de Buenos Aires.
Ademais, os parlamentarios de Encuentro Popular y Social, Frente para la Vitoria, Alternativa por una República de Iguales e Solidaridad e Igualdad piden que a Cámara lle comunique este malestar \"ás autoridades españolas\", para que llo transmitan á Xunta e ao Parlamento.
De feito, cuestionan a auditoría na que se basea a decisión da conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, realizada pola mesma empresa que opta agora á xestión do centro e que cifrou en 1,7 millóns a débeda do complexo, e aseguran que directivos do Centro Galego a consideran \"falsa, mentireira e tramposa\".
En todo caso, consideran \"minúsculo\" este \"presunto déficit\" contraído polo hospital en comparación cos 27 millóns que a Xunta investirá neste mesmo hospital até o 2018 en concepto de \"reformas xerenciais e administrativas que lle dean un novo enfoque técnico\", mentres o Goberno galego \"só lle esixe\" a 3A Recoletas \"o investimento de 615.000 euros anuais\" por ocuparse da xestión por espazo de 13 anos.
A maiores, xustifican o texto na privatización de hospitais doutras colectividades que \"derivaron en resultados catastróficos\". \"Temos tristes experiencias sobre privatizacións de entidades tanto estatais como sociais que só pretendían facer ricos negocios en beneficio dos que participaban nelas e en prexuízo dos usuarios ou asociados\", remachou.
\'Intento de coacción\'
Por outra banda, na cidade de Buenos Aires, catro deputados dos bloques Diálogo por la Ciudad, Encuentro por la Victoria, Propuesta Republicana e Convergencia Federal -que suman 33 parlamentarios dos 60 escanos totais- presentaron un proxecto de declaración na que manifestan \"a súa preocupación pola posíbel cesión\" da xestión do citado hospital \"a un grupo privado\".
No texto denuncian \"un intento de coacción\" por parte dos conselleiros de Presidencia e Sanidade, Alfonso Rueda e Pilar Farjas, respectivamente, e do secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, sobre as \"autoridades\" do Centro Galego, ao advertirlles que \"se non aceptaban a cesión, a Xunta retiraría a súa participación na Fundación Galiza Saúde\", integrada a partes iguais polo Goberno autonómico e o centro.
Para os deputados porteños, este \"trato\" por parte das autoridades galegas supón \"un intento de coacción\" e un \"prexuízo\" para os máis de 20.000 usuarios do hospital, dos que 4.000 teñen orixe galega.
Finalmente, a declaración da cámara da cidade autónoma fai seus argumentos \"do PSOE\" para preguntarse \"por que se pretende regalar o hospital a unha empresa privada, mediante un contrato de 13 anos e de adxudicación directa\", nos que a empresa 3A Recoletos \"recuperaría o suposto investimento co cobro da facturación do centro nun só ano\".
Fuente:http://www.anosaterra.org
Pilar
Deputados arxentinos acusan a Xunta de coacción
Deputados arxentinos da Cámara da Nación e da Cidade Autónoma de Buenos Aires presentaron diversas iniciativas para amosar a súa \'preocupación\' pola posíbel \'privatización\' do Hospital galego na capital porteña. Acusan a Xunta dun \'intento de coacción\' e cuestionan a auditoría que utilizou para xustificar a operación xa que a realizou a mesma empresa que opta á xestión.
Por unha banda, seis deputados, en representación de catro bloques que suman 134 escanos dos 257 totais na Cámara da Nación arxentina, asinaron unha resolución na que expresan a súa \"preocupación\" ante a \"iniciativa\" da Xunta para \"propiciar a privatización\" da xestión dos servizos médicos do Centro Galego de Buenos Aires.
Ademais, os parlamentarios de Encuentro Popular y Social, Frente para la Vitoria, Alternativa por una República de Iguales e Solidaridad e Igualdad piden que a Cámara lle comunique este malestar \"ás autoridades españolas\", para que llo transmitan á Xunta e ao Parlamento.
De feito, cuestionan a auditoría na que se basea a decisión da conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, realizada pola mesma empresa que opta agora á xestión do centro e que cifrou en 1,7 millóns a débeda do complexo, e aseguran que directivos do Centro Galego a consideran \"falsa, mentireira e tramposa\".
En todo caso, consideran \"minúsculo\" este \"presunto déficit\" contraído polo hospital en comparación cos 27 millóns que a Xunta investirá neste mesmo hospital até o 2018 en concepto de \"reformas xerenciais e administrativas que lle dean un novo enfoque técnico\", mentres o Goberno galego \"só lle esixe\" a 3A Recoletas \"o investimento de 615.000 euros anuais\" por ocuparse da xestión por espazo de 13 anos.
A maiores, xustifican o texto na privatización de hospitais doutras colectividades que \"derivaron en resultados catastróficos\". \"Temos tristes experiencias sobre privatizacións de entidades tanto estatais como sociais que só pretendían facer ricos negocios en beneficio dos que participaban nelas e en prexuízo dos usuarios ou asociados\", remachou.
\'Intento de coacción\'
Por outra banda, na cidade de Buenos Aires, catro deputados dos bloques Diálogo por la Ciudad, Encuentro por la Victoria, Propuesta Republicana e Convergencia Federal -que suman 33 parlamentarios dos 60 escanos totais- presentaron un proxecto de declaración na que manifestan \"a súa preocupación pola posíbel cesión\" da xestión do citado hospital \"a un grupo privado\".
No texto denuncian \"un intento de coacción\" por parte dos conselleiros de Presidencia e Sanidade, Alfonso Rueda e Pilar Farjas, respectivamente, e do secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, sobre as \"autoridades\" do Centro Galego, ao advertirlles que \"se non aceptaban a cesión, a Xunta retiraría a súa participación na Fundación Galiza Saúde\", integrada a partes iguais polo Goberno autonómico e o centro.
Para os deputados porteños, este \"trato\" por parte das autoridades galegas supón \"un intento de coacción\" e un \"prexuízo\" para os máis de 20.000 usuarios do hospital, dos que 4.000 teñen orixe galega.
Finalmente, a declaración da cámara da cidade autónoma fai seus argumentos \"do PSOE\" para preguntarse \"por que se pretende regalar o hospital a unha empresa privada, mediante un contrato de 13 anos e de adxudicación directa\", nos que a empresa 3A Recoletos \"recuperaría o suposto investimento co cobro da facturación do centro nun só ano\".
Fuente:http://www.anosaterra.org
Pilar
Denuncian que desde la Xunta de Galicia estarían extorsionando a las autoridades
Estudian diferentes posibilidades para garantizar la viabilidad del Hospital privado del Centro Gallego de Buenos Aires.
27/11/09
Sanear la situación económica-financiera y garantizar un proyecto de gestión de futuro son los principales objetivos de la Xunta de Galicia respecto al Hospital privado del Centro Gallego de Buenos Aires, según explicó la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, en contestación a una pregunta del BNG respecto a la situación de esta entidad sanitaria.
La responsable de la sanidad gallega aseguró en el Parlamento que la intención de su departamento es atender la petición de los pacientes y la solicitud de actuación de forma urgente formulada por los médicos y profesionales del Hospital bonaerense.
Para Farjas, la evidencia no deja lugar a dudas, la mejor y única forma de garantizar el futuro del hospital privado es poner la gestión en manos de profesionales especializados. Todo esto, dijo la conselleira, con el compromiso de romper con la situación de deterioro progresivo del centro y apostar por mantener esta institución funcional y económicamente y siempre, en un marco de eficacia y eficiencia.
La conselleira de Sanidade, quien reiteró el compromiso de la Xunta con la asistencia de los gallegos en Argentina, recordó que la Xunta de Galicia hace una aportación media anual de 3,4 millones de euros, que estuvieron destinando a un centro privado con una pésima gestión del equipo de gerencia nombrado por el anterior Gobierno, que necesitó, además, derramas puntuales para intentar paliar la situación de quiebra del centro. Según explicó, la auditoría realizada constató una deuda acumulada de 12,2 millones de euros y de otros 1,7 millones en el ejercicio 2008-2009. Esta auditoría puso de manifiesto igualmente el grave deterioro de las instalaciones que hacen precisa una intervención urgente.
Farjas reiteró una vez más que el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires es una institución privada con 20.000 socios, de los que son gallegos 4.000, y que el hospital presta servicios no sólo a sus socios sino también a otras personas, personas y organizaciones privadas, a través de conciertos y contratos con mutuas, obras sociales o directamente a particulares. Por lo tanto, aseguró: estamos hablando de un centro privado que atiende a particulares y contrata con entidades privadas. Un centro que tiene entre sus usuarios a 4.000 gallegos de los 20.000 socios, a los que Sanidade dejó claro su compromiso de apoyo y asistencia.
En su intervención, Farjas también destacó que desde la Xunta de Galicia se presentó una propuesta coherente y que el ejecutivo que presidente Núñez Feijóo se comprometió a invertir 3,1 millones de euros anualmente siempre que la gestión se profesionalice y pensando primero en los gallegos que residen allí, a quien debe destinarse cualquier esfuerzo económico que haga la Xunta de Galicia.
Fuente: www.cronicasdeemigracion.com
¿¿¿ PODREMOS CREERLE ???????
Rubí
Buenos Aires-Argentina
27/11/09
Sanear la situación económica-financiera y garantizar un proyecto de gestión de futuro son los principales objetivos de la Xunta de Galicia respecto al Hospital privado del Centro Gallego de Buenos Aires, según explicó la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, en contestación a una pregunta del BNG respecto a la situación de esta entidad sanitaria.
La responsable de la sanidad gallega aseguró en el Parlamento que la intención de su departamento es atender la petición de los pacientes y la solicitud de actuación de forma urgente formulada por los médicos y profesionales del Hospital bonaerense.
Para Farjas, la evidencia no deja lugar a dudas, la mejor y única forma de garantizar el futuro del hospital privado es poner la gestión en manos de profesionales especializados. Todo esto, dijo la conselleira, con el compromiso de romper con la situación de deterioro progresivo del centro y apostar por mantener esta institución funcional y económicamente y siempre, en un marco de eficacia y eficiencia.
La conselleira de Sanidade, quien reiteró el compromiso de la Xunta con la asistencia de los gallegos en Argentina, recordó que la Xunta de Galicia hace una aportación media anual de 3,4 millones de euros, que estuvieron destinando a un centro privado con una pésima gestión del equipo de gerencia nombrado por el anterior Gobierno, que necesitó, además, derramas puntuales para intentar paliar la situación de quiebra del centro. Según explicó, la auditoría realizada constató una deuda acumulada de 12,2 millones de euros y de otros 1,7 millones en el ejercicio 2008-2009. Esta auditoría puso de manifiesto igualmente el grave deterioro de las instalaciones que hacen precisa una intervención urgente.
Farjas reiteró una vez más que el Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires es una institución privada con 20.000 socios, de los que son gallegos 4.000, y que el hospital presta servicios no sólo a sus socios sino también a otras personas, personas y organizaciones privadas, a través de conciertos y contratos con mutuas, obras sociales o directamente a particulares. Por lo tanto, aseguró: estamos hablando de un centro privado que atiende a particulares y contrata con entidades privadas. Un centro que tiene entre sus usuarios a 4.000 gallegos de los 20.000 socios, a los que Sanidade dejó claro su compromiso de apoyo y asistencia.
En su intervención, Farjas también destacó que desde la Xunta de Galicia se presentó una propuesta coherente y que el ejecutivo que presidente Núñez Feijóo se comprometió a invertir 3,1 millones de euros anualmente siempre que la gestión se profesionalice y pensando primero en los gallegos que residen allí, a quien debe destinarse cualquier esfuerzo económico que haga la Xunta de Galicia.
Fuente: www.cronicasdeemigracion.com
¿¿¿ PODREMOS CREERLE ???????
Rubí
Buenos Aires-Argentina
Quem está ligado:
Utilizadores neste fórum: Nenhum utilizador registado e 1 visitante