De , segundo :
Salvar o Tren
"Esvae a esperanza de termos algún día un tren de proximidade"
A Plataforma Salvar o Tren continúa as mobilizacións contra o desmantelamento dos servizos coa escusa da chegada do TAV.
A Plataforma polo Tren de Proximidade en Galicia, "Salva o tren", concentrouse este domingo na localidade pontevedresa de Portas, desde onde protestaron polo que cualifican de "asañamento" do goberno español con Galiza. Na opinión da plataforma, esta actitude conta coa "aquiescencia" da Xunta.
A mobilización chega tras a perda do servizo ferroviario na localidade. Ademais, as 15 asociacións que conforman a plataforma en defensa do ferrocarril en Galiza consideraron a última actuación do Ministerio de Fomento, desmantelando a vía "empregando a noite como acubillo cal delincuentes", como un "golpe baixo" aos cidadáns.
Carta aberta de Fernando Gómez, coordinador xeral da Plataforma Salva o Tren:
Como probablemente saiban, a nova "Variante de Portas" porase en funcionamento a fin de semana do día 20 dos correntes. Estamos xa que logo a 10 días desa data, co que para nós comeza "a conta atrás".
Pero non soamente para nós, a esperanza e o desexo de todos os galegos de poder ter algún día un tren de Proximidade desvanécese como o fai un moribundo que asiste aos últimos latexos do seu maltreito corazón.
É unha pena que desde este goberno do PSOE se estean perdendo os máis fundamentais principios de igualdade, respecto ao cidadán, amor á Democracia e tantos outros valores que representan tan nobres siglas.
Como é posíbel que Galiza sinta e sufra este desprezo do partido que manexa desde Madrid o destino do Pobo Galego? Eu non son un experto en leis, nin un Político de carreira, nin tan sequera un afiliado encabuxado, é máis, nin sequera son un afiliado, pero nestes momentos de tristeza nos que Galiza vai perder o que por dereito como pobo lle pertence, síntome como un accidentado ao perder as súas pernas, como un paxaro cando o meten na gaiola, como unha muller maltratada e que ve próxima a súa morte.
Só quero dicirlles que non vale estar aí, representando a un Pobo que lles vorou e ao que non representan. Sempre hai medidas, formas de actuar, talante (non sei se oíron esta palabra antes), métodos degradados - como dicimos no argot industrial-, en fin, xeitos de solucionar un problema urxente de dignidade como cidadáns e de necesidade para a xente. O único que fai falta é ter gañas de loitar por aquelas causas nas que un cre, sentir o que se quere e buscalo. Pero vexo que no Goberno de Galicia só lles interesa "o que fai bonito nos titulares do xornal".
Recentemente díxenlle a unha parlamentaria: "O Goberno de Galicia non sabe o que lle preocupa ao PObo, non esta en a rúa. Ao Pobo preocúpalle como fará cando non teña tren e teña que ir a un hospital, cando os seus fillos non poidan ir estudar, como chegar a fin de mes". Realmente pensan que á xente lle preocupa se o AVE chega en 2012 ou en 2020? Por favor, saian á rúa, e pregunten polas decenas de localidades de Galiza que quedaron sen o seu tren ou que quedarán.
Nunca crin que tería que sentir o que sinto, nin berrar o que berro. Xa non teño máis nada que dicir, soamente que desde aquí abaixo, desde o máis profundo do sentimento do Pobo galego, porque a coraxe da xente é moi grande e o noso obxectivo moi xusto, seguiremos pelexando contra vento e marea.
*Carta enviada a Abel Losada (Director Xeral ddo gabinete do Presidente da Xunta e antes portavoz de Infraestruturas do PSdeG-PSOE); Pablo López Vidal (actual portavoz de Infraestruturas do PSdeG-PSOE); Carme Cajide Hervés (parlamentaria do grupo do PSdeG-PSOE)
Todos toliños polo AVE, ese tren elitista e que non serve para mercadorías. Ese tren que chegará no 2012 cando xa o terá arrombado o trasporte por estradas, cando a terá convertido o seu billete en inasequible para a inmensa maioría da poboación galega, ese tren que non para máis que nas capitais, ese tren que estraga cartos e territorio, paisaxe e recursos naturais e económicos (mina de seixo de Serrabal, a maior do mundo), etc.
Un AVE que é loubado coma un novo deus, deus da irracionalidade, da alta velocidade cara a un precipicio socioeconómico.
Galiza sempre atrasada, agora obsesionada por iconos dun concepto do progreso xa ferido de morte, que ameaza con arrastrar o pouco futuro que nos queda, para nos afundirmos con el.
Adeus ao tren (de proximidade) en Galiza...
Adeus ao tren (de proximidade) en Galiza...
Máis do que opino sobre o AVE, e máis críticas doutra xente, no meu blog: http://casdeiro.info/textos/?p=34
Adeus ao tren (de proximidade) en Galiza...
En Euskadi non están tan cegos (alí chámanlle TAV ao AVE, pero vale case todo o seu argumentario, para o caso galego):
- (PDF, sindicato ELA).
- (blog)
-
- (PDF, sindicato ELA).
- (blog)
-
Adeus ao tren (de proximidade) en Galiza...
Manuel, la pérdida de las redes ferroviarias en Arxentina ha sido una catástrofe.
Me entristece saber que un proceso similar (no doy mi opinión pues debo leer al respecto), se produce en Galicia.
Aquí tuvimos el lema "ramal que para, ramal que desaparece" o similar, cuando se hizo una protesta para mejorar los servicios.
Si quieren saber qué le pasa a una país cuando pierde un medio de transporte imprescindible, accesible para los de menores recursos, que no contamina, y lleva mercaderías, se puede recurrir al caso argentino como modelo para no imitar. Pueblos heridos de muerte porque el tren "no pasa más". Pueblos incomunicados, productores que pagan precios enormes para transportar sus mercaderías.
Y también tenemos, ahora que nada queda, el sueño del tren de alta velocidad, elitista y absurdo. Mira cómo siempre se cargan a los más débiles...
Mis votos para que las movilizaciones logren detener ese proceso de desmantelamiento. Pregunto, ¿quién se beneficia con esto? Porque aquí son y han sido los grandes empresarios del transporte automotriz... Y claro, con el TGV, que viene de la Francia, los que negocian.
En fin, sigo leyendo y tratando de informarme.
Apertas.
Me entristece saber que un proceso similar (no doy mi opinión pues debo leer al respecto), se produce en Galicia.
Aquí tuvimos el lema "ramal que para, ramal que desaparece" o similar, cuando se hizo una protesta para mejorar los servicios.
Si quieren saber qué le pasa a una país cuando pierde un medio de transporte imprescindible, accesible para los de menores recursos, que no contamina, y lleva mercaderías, se puede recurrir al caso argentino como modelo para no imitar. Pueblos heridos de muerte porque el tren "no pasa más". Pueblos incomunicados, productores que pagan precios enormes para transportar sus mercaderías.
Y también tenemos, ahora que nada queda, el sueño del tren de alta velocidad, elitista y absurdo. Mira cómo siempre se cargan a los más débiles...
Mis votos para que las movilizaciones logren detener ese proceso de desmantelamiento. Pregunto, ¿quién se beneficia con esto? Porque aquí son y han sido los grandes empresarios del transporte automotriz... Y claro, con el TGV, que viene de la Francia, los que negocian.
En fin, sigo leyendo y tratando de informarme.
Apertas.
Adeus ao tren (de proximidade) en Galiza...
Silvine Escribeu:Y también tenemos, ahora que nada queda, el sueño del tren de alta velocidad, elitista y absurdo. Mira cómo siempre se cargan a los más débiles...
Mis votos para que las movilizaciones logren detener ese proceso de desmantelamiento.
Gracias por ilustrar con el caso argentino, que no conocíamos. Como dice la expresión castellana "en todas partes cuecen habas"
Es lo que tiene la mundialización.
Lamentablemente el gobierno parece dispuesto a dar un escarmiento a las poblaciones que protesten pues ayer mismo el delegado del gobierno central avisó que sancionaría a los responsables de la protesta que cortó ¡¡¡¡10 minutos!!!! la vía por donde iba a pasar el último tren que salía de Portas. Según él es algo ilegal. Por lo visto no lo es desmantelar dicha vía y que no pase más. EL gobierno puede parar el tren "para siempre" pero los vecinos no lo pueden parar 10 minutos. Ya vemos el camino autoritario que lleva este supuesto "progreso", que como bien dices, sólo lo es para algunos, nunca para "los más".
Mis votos para que las movilizaciones logren detener ese proceso de desmantelamiento.
Gracias por ilustrar con el caso argentino, que no conocíamos. Como dice la expresión castellana "en todas partes cuecen habas"

Lamentablemente el gobierno parece dispuesto a dar un escarmiento a las poblaciones que protesten pues ayer mismo el delegado del gobierno central avisó que sancionaría a los responsables de la protesta que cortó ¡¡¡¡10 minutos!!!! la vía por donde iba a pasar el último tren que salía de Portas. Según él es algo ilegal. Por lo visto no lo es desmantelar dicha vía y que no pase más. EL gobierno puede parar el tren "para siempre" pero los vecinos no lo pueden parar 10 minutos. Ya vemos el camino autoritario que lleva este supuesto "progreso", que como bien dices, sólo lo es para algunos, nunca para "los más".
-
- Socio/a
- Mensagens: 359
- Registado: quarta, 03 ago 2005, 15:44
Adeus ao tren (de proximidade) en Galiza...
Muy cierto, ?en todos lados se cuecen habas, y en casa por carradas?
No escapa tampoco, nuestro orgulloso ferrocarril, que llegaba a todos los lados, a lo largo y ancho del Uruguay.
Pueblos enteros y caseríos - que antes unía e integraba la vía-, quedaron aislados, pueblos ?fantasmas?, como se les domino luego que el tren dejara de pasar. Personas que se vieron obligadas a trasladarse de sus viviendas, por el sólo echo de no tener locomoción y no obstante ocasionarles un gasto mucho mayor en transporte,vivienda, etc..
Gravísimo problema que, parece nadie quiere entender, pero que suelen sufrir y pagar callados los más pobres
Un saludo
Pilar
No escapa tampoco, nuestro orgulloso ferrocarril, que llegaba a todos los lados, a lo largo y ancho del Uruguay.
Pueblos enteros y caseríos - que antes unía e integraba la vía-, quedaron aislados, pueblos ?fantasmas?, como se les domino luego que el tren dejara de pasar. Personas que se vieron obligadas a trasladarse de sus viviendas, por el sólo echo de no tener locomoción y no obstante ocasionarles un gasto mucho mayor en transporte,vivienda, etc..
Gravísimo problema que, parece nadie quiere entender, pero que suelen sufrir y pagar callados los más pobres
Un saludo
Pilar
Adeus ao tren (de proximidade) en Galiza...
O pasado día 25, no Festigal, déronnos unha folla coas razóns para salvar o tren, que podedes ampliar en http://salvaeltren.zasentodalaboca.es/
1. Porque o Ministerio de Fomento ten previsto ELIMINAR todos os trens rexionais de Galicia a partir da posta en marcha do AVE.
2. Porque o Ministerio de Fomento non ten alternativa aos rexionais.
3. Porque o AVE é un competidor directo do AVIÓN.
4. Porque o AVE non pode dar servizo ao pobo, a xente de a pé; estudantes, traballadores, etc. usuarios que nos movemos en distancias curtas.
5. Porque o billete do AVE costa entre 2,5 e 3,4 veces o prezo do do rexional.
6. Porque cada ano temos en España un "11 de Setembro" nas nosas estradas: o pasado ano 3.000 persoas deixaron a vida nelas.
7. Porque, pola contra, nos trens españois houbo CERO vítimas mortais.
8. Porque defendendo o tren rexional e un futuro tren de proximidade ("cercanías") defendemos a seguridade, a vida, o desenrolo, o medio ambente e o futuro dos pobos.
1. Porque o Ministerio de Fomento ten previsto ELIMINAR todos os trens rexionais de Galicia a partir da posta en marcha do AVE.
2. Porque o Ministerio de Fomento non ten alternativa aos rexionais.
3. Porque o AVE é un competidor directo do AVIÓN.
4. Porque o AVE non pode dar servizo ao pobo, a xente de a pé; estudantes, traballadores, etc. usuarios que nos movemos en distancias curtas.
5. Porque o billete do AVE costa entre 2,5 e 3,4 veces o prezo do do rexional.
6. Porque cada ano temos en España un "11 de Setembro" nas nosas estradas: o pasado ano 3.000 persoas deixaron a vida nelas.
7. Porque, pola contra, nos trens españois houbo CERO vítimas mortais.
8. Porque defendendo o tren rexional e un futuro tren de proximidade ("cercanías") defendemos a seguridade, a vida, o desenrolo, o medio ambente e o futuro dos pobos.
Adeus ao tren (de proximidade) en Galiza...
Desde o meu pequeno e afastado lugar, coma xa dixen, únome a esta loita tan xusta polos trens que só os que se esquecen dos dereitos dos pobos, dos que menos teñen, poden "mandar" desmantelar.
Modestamente, creo que o último ítem da folla que copiaches, Manuel, resume o que significan os trens regionais pra vida dos pobos. (Perdón polos erros desta mensaxe).
Unha aperta.
Modestamente, creo que o último ítem da folla que copiaches, Manuel, resume o que significan os trens regionais pra vida dos pobos. (Perdón polos erros desta mensaxe).
Unha aperta.
Adeus ao tren (de proximidade) en Galiza...
En Galicia, a diferencia de las otras comunidades donde funciona este ferrocarril para vías de ancho europeo y de aquellas otras donde se está construyendo, el nuevo trazado aniquila el viejo, de ancho español, con lo que desaparece cualquier posibilidad de un ferrocarril alternativo.
Cuando llegue el AVE, entre dos y tres veces más caro que los demás trenes, Galicia no podrá tener ni ferrocarriles convencionales de largo recorrido, ni de media distancia ni tampoco cercanías. Y la indignación se extiende por la comunidad al ritmo que avanzan las obras, aunque éstas vayan tan lentas.
Extraído de
Cuando llegue el AVE, entre dos y tres veces más caro que los demás trenes, Galicia no podrá tener ni ferrocarriles convencionales de largo recorrido, ni de media distancia ni tampoco cercanías. Y la indignación se extiende por la comunidad al ritmo que avanzan las obras, aunque éstas vayan tan lentas.
Extraído de
Adeus ao tren (de proximidade) en Galiza...
Copio carta moi reveladora, aparecida no xornal Tierras de Santiago, o pasado día 12:
Los políticos no entienden del tren porque no lo usan
Leo con asombro lo que sucede con el tren y por mucho que me esfuerzo no lo entiendo. Llega la alta velocidad y las localidades más pequeñas se quedan sin servicio de tren. ¡Y aún habrá quien diga que esto es progreso! Me parece lamentable que a los políticos se les llene la boca diciendo que miran el bien del ciudadano y después te encuentres con actuaciones como esta. Quizá lo que buscan es que las ciudades tengan cada vez más habitantes y que las zonas más rurales acaben despobladas. O intentan que la playa de Vilagarcía esté menos concurrida. Quién sabe lo que quieren. Lo que sí está claro es que no entienden de las necesidades de las minorías. Su lucha está en buscar el voto fácil con decisiones que benefician a mucha gente. Los demás no contamos. ¿Es tan complicado habilitar un tren de cercanías para unir Compostela con Vilagarcía o es que ese tipo de transporte sólo está reservado para Madrid o Barcelona? Desde el Ministerio de Fomento ya pueden decir lo que quieran y echar mano de las justificaciones más rebuscadas, pero una cosa está clara: a los gallegos nos tratan como a ciudadanos de tercera, aunque Touriño diga que estamos a lomos de la modernidad. Claro que ni la ministra ni Touriño viajan en tren ni tienen pensado hacerlo.
Pedro Martínez (Pontecesures)
Alédame ver que a xente protesta perante esta "moto" que nos venden do AVE, pero coido que hai varias cousas erradas na apreciación deste galego. Parece dar por sentado que o AVE a quen perxudica é a unha minoría e que beneficia a unha maioría. A esa maioría gustaríame vela, xa que o AVE é un medio de trasporte elitista que será usado por moi poucos, nomeadamente eses politicos que tanto teñen que viaxar a Madrid. Por que cantos galegos precisan usar un trasporte rápido e caro para saír de Galiza? Cantos precisan substituir o avión? Aqueles que o usan, loxicamente. E podemos engadir á lista de "benificiarios" todos os expropiados polo trazado do maldito AVE e o conxunto do pobo que perde paisaxe, ecosistemas, patrimonio arqueolóxico, recursos mineiros, etc. todo para que se beneficien 4 empresas e unha presada de executivos e políticos que serán quen usen este medio de trasporte. Eu nin o pedín nin llelo quero.
Los políticos no entienden del tren porque no lo usan
Leo con asombro lo que sucede con el tren y por mucho que me esfuerzo no lo entiendo. Llega la alta velocidad y las localidades más pequeñas se quedan sin servicio de tren. ¡Y aún habrá quien diga que esto es progreso! Me parece lamentable que a los políticos se les llene la boca diciendo que miran el bien del ciudadano y después te encuentres con actuaciones como esta. Quizá lo que buscan es que las ciudades tengan cada vez más habitantes y que las zonas más rurales acaben despobladas. O intentan que la playa de Vilagarcía esté menos concurrida. Quién sabe lo que quieren. Lo que sí está claro es que no entienden de las necesidades de las minorías. Su lucha está en buscar el voto fácil con decisiones que benefician a mucha gente. Los demás no contamos. ¿Es tan complicado habilitar un tren de cercanías para unir Compostela con Vilagarcía o es que ese tipo de transporte sólo está reservado para Madrid o Barcelona? Desde el Ministerio de Fomento ya pueden decir lo que quieran y echar mano de las justificaciones más rebuscadas, pero una cosa está clara: a los gallegos nos tratan como a ciudadanos de tercera, aunque Touriño diga que estamos a lomos de la modernidad. Claro que ni la ministra ni Touriño viajan en tren ni tienen pensado hacerlo.
Pedro Martínez (Pontecesures)
Alédame ver que a xente protesta perante esta "moto" que nos venden do AVE, pero coido que hai varias cousas erradas na apreciación deste galego. Parece dar por sentado que o AVE a quen perxudica é a unha minoría e que beneficia a unha maioría. A esa maioría gustaríame vela, xa que o AVE é un medio de trasporte elitista que será usado por moi poucos, nomeadamente eses politicos que tanto teñen que viaxar a Madrid. Por que cantos galegos precisan usar un trasporte rápido e caro para saír de Galiza? Cantos precisan substituir o avión? Aqueles que o usan, loxicamente. E podemos engadir á lista de "benificiarios" todos os expropiados polo trazado do maldito AVE e o conxunto do pobo que perde paisaxe, ecosistemas, patrimonio arqueolóxico, recursos mineiros, etc. todo para que se beneficien 4 empresas e unha presada de executivos e políticos que serán quen usen este medio de trasporte. Eu nin o pedín nin llelo quero.
Quem está ligado:
Utilizadores neste fórum: Nenhum utilizador registado e 1 visitante