URUGUAY: buscan indemnizar a las víctimas de la dictadura

Para debatir temas sobre a situación política e social en Arxentina, Brasil, Venezuela, Cuba, México, etc.
Avatar do Utilizador
rubi
Socio/a
Socio/a
Mensagens: 359
Registado: terça, 01 abr 2008, 22:58
Contacto:

URUGUAY: buscan indemnizar a las víctimas de la dictadura

Mensagempor rubi » segunda, 13 abr 2009, 12:18

El Estado uruguayo se reconocerá como único responsable de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura (1973-1985) a través de una ley que tiene previsto aprobar en próximo 20 de mayo, informó ayer la prensa local. Según publica el diario La República, el gobierno busca que el Parlamento sancione la denominada Ley de Reparación Integral, por la que se indemnizará a las víctimas de la represión, en una fecha simbólica como el 20 de mayo, 33 años después de que cuatro destacados opositores a la dictadura fueran asesinados en Buenos Aires.

El cronograma de la norma establece que el proyecto de ley llegará al Parlamento, dominado por el oficialista Frente Amplio, antes de finales de abril, para ser analizado por la Comisión de Derechos Humanos de la cámara y posteriormente aprobado por el legislativo.

La Ley de Reparación Integral ofrecerá, en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas, una indemnización económica y asistencia profesional a las víctimas y los familiares de las personas que sufrieron la represión.

El 16 de diciembre de 2005, la Asamblea General de la ONU aprobó una serie de normas que fueron trasladadas a los países miembros con el fin de que los Estados establezcan en su derecho interno mecanismos eficaces para la ejecución de sentencias que obliguen a reparar daños.

La declaratoria de las Naciones Unidas agrega que "se debería dar a las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario, de forma apropiada y proporcional a la gravedad de la violación y a las circunstancias de cada caso, una reparación plena y efectiva, según se indica en los artículos 19 a 23, en las formas siguientes: restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición". Otros elementos que establece la resolución de la ONU es la necesidad de búsqueda de las personas desaparecidas, de las identidades de los niños secuestrados y de los cadáveres de las personas asesinadas, y la ayuda para recuperarlos, identificarlos y volver a inhumarlos según el deseo explícito o presunto de la víctima o las prácticas culturales de su familia y comunidad.

Reclama también que cada gobierno realice una declaración oficial o decisión judicial que restablezca la dignidad, la reputación y los derechos de la víctima y de las personas estrechamente vinculadas a ella; una disculpa pública que incluya el reconocimiento de los hechos y la aceptación de responsabilidades, la aplicación de sanciones judiciales o administrativas a los responsables de las violaciones.

Además, en uno de sus aspectos que más polémica ha despertado en Uruguay, el Estado uruguayo ofrece su perdón y garantizará que nunca más buscará saltarse las normas democráticas.

Cada 20 de mayo, simpatizantes de las víctimas de la dictadura se manifiestan por las calles de Montevideo en reclamo de verdad y justicia en memoria de los asesinatos en Buenos Aires de los diputados Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez y de los activistas de izquierda Rosario Barredo y William Whitelaw. El 18 de mayo de 1973, con pocas horas de diferencia,los dos diputados fueron secuestrados durante sendos operativos perpetrados por personal militar argentino y uruguayo. Todos fueron secuestrados por personal militar uruguayo y argentino y conducidos a Automotores Orletti, centro de reclusión clandestino para docenas de uruguayos en Argentina, donde fueron asesinados.

Por: Montevideo. EFE

Rubí
Buenos Aires-Argentina

Voltar para “Política en Hispanoamérica”

Quem está ligado:

Utilizadores neste fórum: Nenhum utilizador registado e 0 visitante